
Abierto el plazo para el acceso a la oferta educativa, que incluye 31 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización
La Consejería de Educación y Deporte oferta para el próximo curso 2021/22 en Málaga un total de 18.107 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional, 1.095 puestos más que en el curso anterior, y amplía la oferta con 31 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización. Se trata de la mayor oferta realizada hasta el momento en la provincia en estas enseñanzas en términos cuantitativos y cualitativos. Una oferta que además es novedosa, equilibrada, competitiva y adaptada a los sectores productivos emergentes y con un especial tratamiento a la transformación digital, al emprendimiento, a las energías renovables y a la atención a la dependencia. En concreto, la Consejería aumenta la oferta con respecto al año pasado en 50 plazas para Formación Profesional Básica, 8 de Programa Específico de FPB, 185 de Grado Medio, 477 de Grado Superior, 80 de cursos de especialización. Además, existe un aumento de la oferta parcial de los ciclos formativos en 295 plazas con respecto al curso académico 2020/2021.
Nueva oferta formativa en Málaga
La provincia va a contar en el curso 2021-2022 con 30 nuevas ofertas de plazas presenciales en centros públicos de FP y 1 a distancia. Esto supone un incremento de 870 nuevas plazas escolares en oferta presencial y 310 en oferta de Formación Profesional a Distancia: 16 nuevos ciclos de Grado Superior en los IES Gerarld Brenan en Alhaurín de la Torre (Desarrollo de Aplicaciones Web), IES Profesor Isidoro Sánchez en Málaga (Asesoría de Imagen Personal y Corporativa), IES Camilo José Cela en Campillos (Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal), IES Vega de Mar en San Pedro de Alcántara (Integración Social), IES Miguel Romero Esteo en Málaga (Marketing y Publicidad; y el de Transporte y Logística), IES Pintor José María Fernández en Antequera (Integración Social), IES Playamar en Torremolinos (Desarrollo de Aplicaciones Web), IES Jesús Marín en Málaga (Automatización y Robótica Industrial, y el de Desarrollo de Aplicaciones Multimedia), IES La Rosaleda en Málaga (Gestión de Alojamientos Turísticos, y el de Agencias de viajes y Gestión de Eventos. Este último a distancia), IES Núm. 1. Universidad Laboral en Málaga (Acondicionamiento Físico), IES Belén en Málaga (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma), IES Ciudad Jardín en Málaga (Administración de Sistemas Informáticos en Red), IES Ciudad de Coín en Coín (Educación Infantil).
En las enseñanzas medias existen 10 nuevos ciclos de Grado Medio, la nueva oferta se ubica en el IES Valle del Sol en Álora (Comercialización de Productos Alimentarios), IES Arroyo de la Miel en Benalmádena (Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre), IES La Rosaleda en Málaga (Carpintería y Mueble, y el de Actividades Comerciales), IES Profesor Isidoro Sánchez en Málaga (Estética y Belleza), IES Litoral en Málaga (Farmacia y Parafarmacia), IES Fernando Ríos en Málaga (Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre), IES Victoria Kent en Marbella (Cuidados Auxiliares de Enfermería), IES Sierra de Mijas en Mijas (Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre), IES Reyes Católicos en Vélez-Málaga (Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre).Se va a contar también con 1 nuevo Programa Específico de FPB, en el IES Ciudad de Melilla en Málaga (Servicios Comerciales).
Por último, se van a implantar 4 cursos de especialización que se suman a los 2 ya existentes y contarán con un total de 120 puestos escolares, en los IES Portada Alta en Málaga (Inteligencia Artificial y Big Data), IES Campanillas en Málaga (Desarrollo e Videojuegos y Realidad Virtual, IES Playamar en Torremolinos (Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos, e IES La Rosaleda en Málaga (Ciberseguridad). A estos ciclos públicos hay que añadir 5 nuevos ciclos sostenidos con fondos públicos en centros concertados.
Además, Andalucía apoyará a los jóvenes con la creación de 70 nuevas aulas de emprendimiento distribuidas entre todas las provincias cuyo reparto aún no está definido que se suman a las 11 autorizadas en el curso actual en la provincia de Málaga, y que tienen como objeto principal el de impulsar a los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el emprendimiento de Formación Profesional tanto del centro docente, como de los titulados en los últimos cursos, mediante un sistema de orientación, guía y tutela de las ideas emprendedoras que ellos mismos aportan. Junto con estas aulas, se van a crear 38 aulas de tecnología aplicada distribuidas entre todas las provincias cuyo reparto aún no está definido, que se sumarán a las 3 autorizadas en este curso escolar para la provincia de Málaga, como medida de carácter estratégico para la modernización de la formación profesional, acercando la innovación y la tecnología de última generación a los alumnos y presentado la oportunidad al profesorado de innovar en metodología para llevar al máximo rendimiento este entorno productivo simulado dentro del aula.
Impulso a la FP Dual
Respecto a la FP Dual, en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes como en empresas cuya actividad está relacionada con el perfil profesional, para el curso 2021/22 se pondrán en marcha en Málaga un total de 105 proyectos, 14 más que en el curso anterior. Por primera vez los alumnos de los nuevos proyectos de ciclos formativos recibirán una beca por parte de las empresas participantes, que será del 20% de las plazas en el caso de los proyectos que ya venían desarrollándose y se renuevan.
Son siete los proyectos nuevos en FPB dual, alguno de ellos en zonas con altos índices de abandono escolar y de exclusión social, zonas en las que esta formación resulta muy motivadora para el alumnado con dificultades académicas y en riesgo de abandono escolar. Se incorporan nuevos ciclos en dual como Administración de Sistemas Informáticos en red en IES Ciudad Jardín de Málaga.
Emprendimiento, digitalización e internacionalización
Andalucía se suma al impulso de las competencias lingüísticas, siguiendo la línea estratégica de la Unión Europea que dará respuesta a la demanda de los sectores productivos de la necesidad del conocimiento de idiomas en los titulados de FP y que permitirá al alumnado realizar estancias en el extranjero y obtener el B1. Así el próximo curso 15 ciclos formativos de grado medio y superior contarán con aulas bilingües para mejorar el nivel de cualificación y empleabilidad de los jóvenes andaluces. Estas aulas se añaden a los 10 ciclos bilingües que ya existían en la provincia.
Además, la Consejería apoyará a los jóvenes malagueños con la creación de 11 nuevas aulas de emprendimiento en la provincia para el próximo curso. Se trata de unas instalaciones que tienen como objeto principal el impulsar a los centros docentes públicos andaluces en el emprendimiento en relación a la Formación Profesional, tanto del instituto como de los titulados en los últimos cursos. Lo harán mediante un sistema de orientación, guía y tutela de las ideas emprendedoras que ellos mismos aporten.
Este aumento de la oferta formativa se reforzará con otras líneas de actuación como la formación del profesorado en Digitalización de los sectores productivos o el refuerzo de las competencias profesionales y la empleabilidad del alumnado que cursa Proyectos de Formación Profesional Dual mediante la colaboración de las pymes y micropymes.
Procedimiento escolarización 2021/22
La Consejería de Educación y Deporte abrió el plazo el 15 de junio para el acceso a la oferta educativa de Formación Profesional, que permanecerá disponible hasta el 30 de junio, hasta el 25 para los Cursos específicos de acceso a Grado Medio. La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de Internet en la Secretaría virtual de la Consejería.
En las solicitudes deben indicar los ciclos y centros a los que optan, ordenados según sus preferencias. Un proceso informático barema las solicitudes, asignando automáticamente las plazas. A lo largo del mes de julio se realizan las adjudicaciones para cubrir las vacantes, tras las cuales los solicitantes deberán formalizar su matrícula, o reservar plaza en espera a la siguiente adjudicación por si hay opción de obtener una petición priorizada. El 28 de julio se publicará la oferta extraordinaria, con las plazas que han quedado vacantes y del 1 al 3 de septiembre se abre el plazo extraordinario para las personas que no obtuvieron plaza y no están matriculados, aunque sí estén en alguna lista de espera, para que puedan ampliar sus opciones de conseguir plaza.