
Pese a estos datos, Málaga se mantiene como la tercera provincia con mayor creación de empleo en España en los últimos 12 meses, solo tras Madrid y Barcelona.
El mercado laboral de Málaga comenzó el año con un golpe que dejó un saldo negativo en el número de parados y empleos en la provincia. Según los datos publicados por la Seguridad Social, en enero hubo un aumento de 4.483 desempleados, llegando a un total de 140.922 personas sin trabajo en la provincia. Al mismo tiempo, se registró una caída de 9.567 afiliados a la Seguridad Social, lo que significa una disminución en el número de empleos.
Enero suele ser un mes complicado para el mercado laboral, especialmente en la provincia de Málaga, debido a la temporada baja turística y a la salida de trabajadores de diferentes sectores después de la campaña navideña y de las rebajas. La evolución interanual del empleo, sin embargo, continúa siendo positiva. Málaga ha creado 26.616 empleos más en el último año y se posiciona como la tercera provincia de España con más creación de trabajo en los últimos 12 meses, después de Madrid y Barcelona.
Es importante destacar que, a pesar de la tendencia negativa en el inicio de 2023, Málaga continúa siendo una provincia con una evolución positiva en el empleo en el último año.