
Las pruebas se realizaron el pasado domingo en Madrid y Soria.
El pasado domingo, 13 de junio, el Club Atletismo DELSUR disputaba por primera vez, en su segundo año desde su fundación, una liga de ámbito nacional y lo hacía de la mejor manera posible: clasificándose para competir en la Fase A de todos los equipos participantes de 2ª División lo que suponía tener la opción de ascender a la 1ª División Nacional ya que, en esta fase, se enfrentaban los ocho mejores equipos disputando los puesto del 1 al 8 de la categoría.
Hasta el momento, DELSUR había conseguido puestos de finalista con los equipos sub20 en dos ocasiones pero, con la base de estos jóvenes y, tras la fase autonómica, percibieron el enorme potencial del grupo a nivel absoluto. Esto se ha visto refrendado con la clasificación del equipo masculino y femenino para competir a nivel nacional.
El equipo masculino se enfrentaba a los equipos del Sprint de Madrid, los gallegos del Narón y del Santiago, Albacete, Gandía, el Durango y los locales del Moratalaz (Madrid) que actuaba como local. Mientras que el equipo femenino disputaba en Soria con las locales Las Celtíberas, las extremeñas del Capex, las valencianas del Safor-Teika, las gallegas del Ada, las burgalesas del Image FDR, las aragonesas del Intec Zoiti y las bilbaínas del Barrutia. Estos enfrentamientos tenían premio ya que las dos primeras plazas reservaban dos puestos en primera división la próxima temporada.
Los chicos del DELSUR, en una actuación sorprendente y con una remontada épica, llegaron a conseguir el tercer puesto del pódium de 2ª división. Hablamos de remontada épica ya que, a falta de pocas pruebas, se iba con una puntuación por debajo de 18 puntos que con el concurso de Ismael Gómez en 100 ml, José Luis Jiménez (200m), John Jairo Carrión en triple consiguiendo la primera posición, los segundos puestos de Marco Rufo en 800, Álex Cruz en salto de altura y Guillermo Garcés en lanzamiento de peso, junto a un tercer puesto en salto con pértiga de Gabriel Auñón se empezaron a estrechar las primeras posiciones.
El empuje de “los niños” los llevó a la mayor sensación de victoria que se tiene en una competición de equipos ya que, consiguieron también, el primer puesto en las pruebas de relevos del 4×100 (Anzhi Chen, Ismael Gómez, José Luis Jiménez y José María Ramos) y el broche con la prueba que cierra la jornada del 4×400 que, con el ánimo y el empuje de todos los compañeros desde la grada, el equipo DELSUR (Javier María Ruiz, Diego Estévez, David Jiménez y Daniel Calderón) se alzaba con el primer puesto.
Finalmente el pódium quedaba con las plazas de ascenso para el Gandía, como primero, y el Durango, como segundo, pero con un DELSUR pletórico que finalizaba a 8 puntos del segundo y a 9 puntos del primero.
Atleta | Prueba | Puesto | Marca |
Ismael Gómez Luque | 100 | 1 | 10.86 |
José Luis Jiménez Cabello | 200 | 1 | 21.49 |
Daniel Calderón Barros | 400 | 4 | 48.16 |
Marco Rufo Pérez | 800 | 2 | 1.56.94 |
Fco Javier Padial de la Iglesia | 1500 | 4 | 4.03.71 |
Santiago Alejo Ruiz Alias | 3000 | 5 | 8.57.26 |
M Ángel Jaime Bracho | 110 mv | 6 | 15.97 |
Raul Castillo Santiago | 400 mv | 8 | 59.64 |
Salah Edine Salman Ajmi | 3000 Ob | 6 | 9.57.11 |
Alex Cruz Hernández | Altura | 2 | 1.98 |
Gabriel Auñón Fernández | Pértiga | 3 | 4.40 |
Álvaro Arriaga Jiménez | Longitud | 6 | 6.42 |
Jhon Jairo Carrión Ordóñez | Triple | 1 | 14.46 |
Guillermo Garcés Esparza | Peso | 2 | 14.75 |
Pedro Gibert Gómez | Disco | 4 | 39.01 |
Carlos Gómez Arias | Martillo | 8 | 32.81 |
Carlos García Domínguez | Jabalina | 1 | 51.53 |
Daniel Morilla García | 5 km M | 5 | 25.02.58 |
Chen-Gómez-Jiménez-Ramos | 4×100 | 1 | 42.37 |
Ruiz-Estévez-Jiménez-Calderón | 4×400 | 1 | 3.17.68 |
Al mismo tiempo que los chicos el equipo femenino iniciaba su participación en Soria. Decir que si, el equipo masculino es un equipo de futuro por su juventud, el femenino lo es más si cabe ya que, muchas de sus integrantes, son todavía de categoría Sub18 por lo que la experiencia adquirida con su participación va a ser fundamental en su trayectoria.
Para el DELSUR ocupar la octava plaza de la 2ª División ha sido todo un logro. Resaltar el papel de las más veteranas, curtidas en mil batallas desde categorías inferiores, bien como Vélez o como Ciudad de Motril, con un amplio recorrido por todas las categorías y que no han dudado en reforzar, con su participación a este joven equipo. Lucía V. Torres, Pilar Zafra, Marina Ortega, Manuela Díaz y Laura Ortega, con el apoyo incondicional de María Caraffo en la grada por lesión, han disfrutado aportando su experiencia para dar lo mejor en cada momento.
En cuanto a actuaciones individuales destacar a Isabel García, atleta juvenil de primer año, que daba la sorpresa en la prueba de marcha al imponerse sobre 5 km al resto de rivales. Miranda Pérez fue segunda en peso mientras que Blanca Moreno en 100, Lucía V. Torres en triple y Andrea Nevado en disco fueron terceras clasificadas
La actuación del equipo fue la siguiente:
Atleta | Prueba | Puesto | Marca |
Blanca Pérez Moreno | 100 | 3 | 12.29 |
Carla Aranda Fernández | 200 | 8 | 27.67 |
Andrea Arnold Fernández | 400 | 7 | 59.96 |
Alba González Rivas | 800 | 7 | 2.24.20 |
María García Casares | 1500 | 6 | 5.01.70 |
Carla Tavira Portillo Medina | 3000 | 7 | 12.00.39 |
Laura Ortega Pino | 100 mv | 5 | 15.70 |
Marina Ortega Alarcón | 400 mv | 4 | 1.03.59 |
Laura Dobado Gallego | 3000 Ob | 8 | 13.27.60 |
Lucía Terrón Maldonado | Altura | 7 | 1.30 |
Pilar Zafra Pulido | Pértiga | 5 | 3.10 |
Lorena Ruiz Barbero | Longitud | 7 | 4.92 |
Lucía V Torres López | Triple | 3 | 11.52 |
Miranda Pérez Rodríguez | Peso | 2 | 11.52 |
Andrea Vázquez Nevado | Disco | 3 | 35.97 |
Manuela Díaz Gámez | Martillo | 7 | 35.91 |
María Coín López | Jabalina | 8 | 23.50 |
Isabel García Sánchez | 5 km M | 1 | 24.48.61 |
Aranda-Pérez-Zafra-Arnold | 4×100 | 8 | 49.93 |
Villacreces-Gutiérrez-Torres-Ortega | 4×400 | – | Desc |
El Club de Atletismo ha comunicado a través de una nota, que «este es un proyecto que podrá crecer con nuestros atletas porque nuestros atletas van a seguir creciendo y mejorando en sus registros siempre que nuestras instituciones y empresas de nuestro entorno se involucren en la misma medida. Como ya lo ha hecho la SCA Granada-La Palma que ha hecho posible, con su patrocinio la participación de estos dos equipos tanto en Madrid como en Soria lo que suponía un enorme esfuerzo económico para nuestro club. Por ello, queremos agradecerles públicamente su colaboración por el apoyo que siempre hace de “lo nuestro”, de nuestra tierra y estar siempre con la gente que tiene iniciativa y se esfuerza por alcanzar sus metas».
Además, han asegurado que «vamos a seguir apostando por el trabajo de base para afrontar esos retos gracias a la labor que están llevando los núcleos de Vélez-Málaga y Motril así como la aportación, con su filial el CAT DELSUR, del Cat Granada Joven, Atletas de Almería, Ciudad de Almería y del Ohmnio-Arahal que han apostado por apoyar este proyecto social y deportivo».