El precio de la bombona de butano desciende por primera vez en seis meses hasta los 16,14 euros

Es la primera revisión bimestral en casi dos años en la que no se aplica la limitación de que el precio no pueda ser superior a 19,55 euros.

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano ha bajado un 3,2% desde este martes 21 de mayo hasta los 16,14 euros, cortando así la serie de tres repuntes consecutivos encadenados en las últimas revisiones bimestrales, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El anterior precio estaba fijado en 16,67 euros, por lo que ha descendido en 0,53 euros.



El nuevo precio estará en vigor durante dos meses. Tras 11 bimestres, es la primera revisión en la que no se aplica la limitación en el precio máximo antes de impuestos de 19,55 euros establecida por el Ejecutivo tras el estallido de la guerra de Ucrania.

En concreto, la reducción de esta última revisión se debe a la caída en la cotización de las materias primas (-6,6%), así como a la leve apreciación del euro frente al dólar (+0,5%) en los dos últimos meses y en el coste de los fletes (+0,5%), según informaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos -la tradicional bombona de butano- no se encuentra liberalizado. Su valor se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, por resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión bimestral se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar. Asimismo, la revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones, según publica FACUA-Consumidores en Acción.

El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso: desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.

El máximo histórico de 19,55 euros se registró en 2022

El Real Decreto-Ley 11/2022, de 25 de junio, limitó el precio máximo de la bombona de butano entre 8 y 20 kilogramos a 19,55 euros, medida que el Real Decreto-ley 8/2023 prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de 2024.

Hasta ahora, el máximo histórico del precio de la bombona de butano se sitúa en los 19,55 euros que tuvieron que pagar los consumidores desde el 17 de mayo al 14 de noviembre de 2022. El anterior precio más alto eran los 17,50 euros que tuvieron que abonar los usuarios durante casi la mitad de la décima legislatura, entre el 14 de mayo de 2013 y el 16 de marzo de 2015 (un total de 672 días).

En los últimos veinte años, el precio más bajo del butano ha sido el fijado en abril de 2005, 9,38 euros. FACUA insiste al Gobierno de Pedro Sánchez que, más allá de el tope al precio temporal que se ha establecido, modifique los instrumentos de cálculo en la revisión de tarifas que aseguren la protección de los intereses económicos de los consumidores.




Periana

Ven a Periana y descúbrela

plaza de Andalucía, 1, C.P:29710 * Teléfono: 952536016

Periana

Ven a Periana y descúbrela

plaza de Andalucía, 1, C.P:29710 * Teléfono: 952536016