IU Vélez-Málaga advierte que el plazo para retirar la simbología franquista ya expiró y vuelve a exigir el cumplimiento de la Ley de memoria

Desde la coalición de izquierdas solicitan que se retomen los trabajos de la mesa de memoria constituida en el consistorio veleño a raíz del acuerdo plenario que su grupo impulsó en enero de 2016, al objeto de que el municipio pueda evitar la pérdida de subvenciones y las sanciones que contempla la propia Ley de Memoria Histórica y Democrática Andaluza en su marco punitivo

Los ediles de Izquierda Unida en el consistorio veleño, Miguel Ángel Sánchez y Alicia Pérez, han denunciado este viernes que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga sigue sin retirar los nombres y la simbología franquista que aún permanece en las calles y espacios públicos del municipio, incumpliendo así la Ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática aprobada el año pasado por el Parlamento.
El portavoz de esta formación, Miguel Ángel Sánchez, ha recordado que el pasado 3 de abril expiraba ya el plazo otorgado a los consistorios andaluces para que suprimieran todos los vestigios del franquismo existentes en sus municipios, algo que en la capital de la comarca de La Axarquía aún no se ha hecho “por la pasividad del gobierno de Antonio Moreno Ferrer (PSOE) en esta materia”. De ahí que ahora “estemos expuestos a las sanciones económicas e incluso a la pérdida de ayudas públicas que marca la legislación vigente para penalizar dichos incumplimientos”.
En este sentido, Sánchez ha explicado que la Dirección General de Memoria Democrática, departamento que pertenece a la Consejería de Presidencia, ya ha enviado cartas a los 778 ayuntamientos de nuestra comunidad advirtiendo a sus alcaldes y alcaldesas de que, trascurrido ese plazo, ya se exponen a que sus municipios sufran los efectos del marco punitivo contemplado en la Ley, que pueden desembocar no sólo en sanciones económicas para los municipios sino también en la pérdida de todas las subvenciones provenientes de la Junta de Andalucía.
El balance que el grupo municipal de IU hace del primer año de vigencia de esta ley es “bastante decepcionante”, ya que ni el gobierno socialista de la Junta de Andalucía, ni el de la ciudad de Vélez-Málaga parecen tomarse en serio el desarrollo y la aplicación de la norma. “Compartimos y entendemos el desánimo que empieza a cundir en los movimientos memorialistas a cuenta de esta situación”, ha señalado el portavoz de Izquierda Unida, quien considera que más allá de algunos gestos simbólicos como el respaldo a los actos-homenaje a los supervivientes de la huída por la Carretera de Almería o el reconocimiento que, también a propuesta del Foro por la Memoria de la Axarquía, se rindió hace dos años con la colocación de un conjunto escultórico en honor al médico canadiense Norman Bethune en las proximidades de Río Seco, “no hay una voluntad firme de hacer valer los principios de verdad, justicia y reparación”.



Ninguneo a la Mesa de Memoria. Igualmente, el concejal de IU ha criticado el “ninguneo” que sufre la Mesa de Memoria del Ayuntamiento, donde están representado el colectivo memorialista de la comarca y las formaciones políticas con representación municipal, “que ha sido convocada apenas en dos o tres ocasiones, siempre precedidas de alguna exigencia pública de nuestro grupo para que así se haga”
Por último, Sánchez ha vuelto a exigir a Moreno Ferrer que cumpla los acuerdos sobre memoria histórica adoptados por la corporación durante la sesión plenaria de enero de 2016, a propuesta de Izquierda Unida. Y es que, según ha advertido, casi ninguna de las medidas incluidas en aquella moción se han ejecutado, a pesar de que han transcurrido ya casi dos años y medio desde su aprobación, y a pesar también de que ahora es la Ley andaluza la que nos lo exige.
Entre otras cuestiones, el portavoz de Izquierda Unida ha recordado que su grupo “sigue a la espera” de ver qué pasa con aquella bonita propuesta relacionada con la justa dignificación de la figura de Don Anselmo Antonio Vilar García, el farero que apagó el faro antiguo de Torre del Mar para evitar bombardeos y salvar vidas inocentes durante la fatídica huida de la población civil de Málaga por la Carretera de Almería, tras la toma de la provincia por las tropas golpistas en febrero de 1937. Una iniciativa que estamos dispuestos a consensuar en el seno de la Mesa de Memoria para que, como ya ocurrió hace meses en el Consello de Lugo (ciudad de origen del farero) todas las fuerzas políticas podamos ponernos de acuerdo en ver de qué forma se puede rendir también ese justo y merecido homenaje desde el municipio donde este gallego desempeñó su profesión y fue asesinado por salvar la vida de centenares de malagueños inocentes.



Frigiliana

Frigiliana, el pueblo del que todo el mundo habla

Calle Cuesta del Apero, 10 * 29788 Teléfono: 952 533 002

Frigiliana

Frigiliana, el pueblo del que todo el mundo habla

Calle Cuesta del Apero, 10 * 29788 Teléfono: 952 533 002