Se trata de ayudas directas por importe máximo de mil euros por cese temporal de la actividad, o más del 75% de la reducción de la facturación.
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha recibido un total de 253 solicitudes a la convocatoria de ayudas destinadas a frenar los efectos económicos de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), y autónomos del municipio, según ha informado el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Fernández (PP).
De las solicitudes presentadas, el 83% corresponden a autónomos: 209 procedentes en su mayoría del sector de la hostelería como bares y restaurantes, seguido de las actividades de estética y peluquería; y de PYMES que han sido un total de 44, que recibirán ayudas que comprenden desde los 600 a los 1.000 euros.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha indicado que “para este Equipo de Gobierno el comercio local, las pequeñas y medianas empresas son una prioridad, dado que son ejes fundamentales para la reactivación de la economía y la creación de empleo en el municipio”.
El regidor ha recordado que esta iniciativa está incluida en el Plan Reactiva Rincón consensuado por todas las fuerzas políticas, y cuenta con una partida presupuestaria que asciende a 400.000 euros.
En este sentido, el concejal ha avanzado que “ya estamos planificando más acciones encaminadas a paliar los efectos de la crisis social y económica en el sector como consecuencia de la pandemia”.
Esta línea de ayudas han estado destinadas a trabajadores por cuenta propia y las micropymes con domicilio fiscal y centro de trabajo en el municipio, afectados como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma, bien por cierre temporal de la actividad o por minoración ostensible de su actividad que suponga una caída de más del 75% de sus ingresos, entre otras circunstancias y requisitos a cumplir.
Cabe recordar, que tras presentar la solicitud, los beneficiarios deben de cumplir una serie de obligaciones como mantener la actividad empresarial durante 6 meses. Igualmente, deberán mantener la plantilla media de trabajadores que tenían en la fecha de entrada en vigor del Real decreto 463/2020 de 14 de marzo, durante, al menos, los seis meses siguientes a la finalización del periodo de cierre obligatorio y/o disminución de la actividad. El Ayuntamiento realizará un seguimiento, inspección y control de las mismas.
Estas líneas de ayudas son compatibles con cualquier otra subvención, ayuda, ingreso o recurso procedente de otras administraciones.
La convocatoria permaneció abierta desde el pasado 6 de agosto al 30 de septiembre.