El Málaga CF cierra el año resaltando los diferentes municipios de la provincia. El artista José Luis Puche presenta una extraordinaria obra inspirada en el Máster de Futbolín de Moclinejo.
El combinado malaguista jugará este miércoles, 18 de diciembre, a las 21:15 horas en La Rosaleda contra el CD Eldense en la 20ª jornada de LaLiga Hypermotion. El brazalete que lucirá el capitán blanquiazul en el último partido en casa del año llevará la imagen de Moclinejo.
Moclinejo, en el corazón de la Axarquía malagueña, es abrazado por el cerro de Piedras Blancas y se extiende sobre una loma que domina el valle del río de Benagalbón. Su paisaje, típico de la comarca, está marcado por suaves lomas y barrancos donde predominan los olivos, almendros y viñas. En las pendientes más pronunciadas, el matorral cubre el terreno, creando un entorno agreste pero lleno de vida.
Con raíces que se remontan a fenicios y romanos, el municipio nació de la adaptación de sus primeros pobladores, quienes transformaron sus escarpadas tierras en fértiles cultivos de vides, olivos y almendros. Escenario de la «derrota de la Axarquía» en 1482, su castillo fue clave en la resistencia musulmana frente a los Reyes Católicos.
En cada esquina de la localidad se respira tradición, y sus monumentos son el testimonio palpable de un pueblo que honra su pasado en cada paso. La Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, con su arquitectura mudéjar del siglo XVI y XVIII, destaca por su torre piramidal y su altar. El Monumento al Fiestero, en la entrada del pueblo, rinde homenaje a las pandas de verdiales con una delicada escultura de violín y pandero, acompañada de un poema que celebra la música. En El Valdés, el Monumento al Picapedrero honra la fuerza y dedicación de los picapedreros con una figura surrealista y un árbol que conserva los nombres de los últimos maestros de la piedra.
La gastronomía del pueblo une tradición y esencia local con platos como el ajoblanco, el gazpachuelo y las migas, realzados por el alma de sus viñedos y cultivos subtropicales.
Moclinejo se llena de magia y color con fiestas que celebran sus tradiciones más profundas. En septiembre, la Fiesta de Viñeros honra el vino moscatel con un recorrido por sus calles adornadas, donde se revive el trabajo en el viñedo. En Semana Santa, El Huerto transforma la plaza en un mar de colores, con los jóvenes decorando el espacio con plantas antes de la procesión. Un homenaje a la tierra y a la comunidad que perdura año tras año.
José Luis Puche, con su talento inigualable, da vida al brazalete de nuestro capitán y al cartel del partido contra el CD Eldense. Su arte, basado en los paisajes más representativos de la Costa del Sol, es un tributo a nuestras raíces.
Su obra se inspira en el Máster de Futbolín, un torneo emblemático que, con su IX edición celebrada a finales de noviembre, ha logrado convertirse en un referente en la comunidad. La pieza captura la intensidad y el espíritu competitivo de este evento, reflejando la pasión y la destreza de los jugadores que lo hacen único.