
Ahora llega la borrasca Laurence, que dejará chubascos débiles y ocasionales este domingo, y precipitaciones abundantes el lunes y el martes.
La ‘resurrección’ del embalse de La Viñuela comienza a ser una realidad. El pantano acumula este sábado 58,45 hectómetros cúbicos de agua almacenada y se sitúa al 35,56% de su capacidad, según datos actualizados a las 19:00 horas. Esto supone 19,34 hm cúbicos más que hace una semana y cerca de 35 hm cúbicos desde el comienzo del otoño. Estas cifras continuarán subiendo en los próximos días ante la previsión de nuevas lluvias y por efecto de escorrentías de arroyos y ríos que desembalsan directamente en la propia presa.
El embalse de La Viñuela ha registrado 496,1 litros por metro cuadrado en el presente año hidrológico, que comenzó el pasado 1 de octubre de 2024. Ya supera con creces la cantidad caída en el anterior ejercicio, cuando se acumularon un total de 322,3 litros. Esa cifra de casi 500 litros es ya superior a la media histórica de lluvia en el pantano durante los últimos años, fijada en 417,1 litros por metro cuadrado.
Los aportes hídricos también llegan por las importantes lluvias caídas en las principales cabeceras del pantano en la alta Axarquía. Así, desde el pasado 28 de febrero que se inició este periodo húmedo se han acumulado hasta 299,2 litros por metro cuadrado en Canillas de Aceituno; 191,8 en Periana; 191,5 en Riogordo; 181,9 en Alcaucín, 152,9 en Colmenar; y 103,3 en Alfarnatejo, según datos consultados por AxarquiaPlus.
El embalse de La Viñuela ya es actualmente el segundo que más agua almacena en la provincia de Málaga, solo superado por Conde de Guadalhorce, que acumula 63,26 hm cúbicos, aunque en este caso está por encima del 95% de su capacidad. Por volumen de agua almacenada, le siguen el Guadalteba (52,83 hm3), La Concepción (47,74 hm3) y Guadalhorce (33,90 hm3). Hay que recordar que La Viñuela apenas almacenaba 15,96 hm cúbicos hace justamente un año.
Y vienen más lluvias. Tras Jana y Konrad, ahora llega la borrasca Laurence. Se espera que deje nuevas precipitaciones en la Axarquía entre este domingo y la jornada del martes con varios frentes nubosos. Las lluvias serán débiles y ocasionales este domingo. Y las más intensas se esperan entre la tarde y noche del lunes y la madrugada del martes, según las últimas actualizaciones de las previsiones.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para este domingo en la provincia de Málaga cielos nubosos con chubascos ocasionales, menos probables en el litoral. Habrá brumas y nieblas matinales en el interior. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas con pocos cambios. Los vientos soplarán flojos a moderados de componente oeste, más intensos en el litoral, siendo localmente fuertes en el litoral occidental durante la tarde.
La borrasca Laurence se irá acercando el lunes a la Península, esperándose que la depresión entre por el centro de Portugal y se intensifiquen las precipitaciones a su paso. Así, Meteorología pronostica cielos muy nubosos en la provincia con precipitaciones débiles a moderadas, sin descartar que sean localmente fuertes y acompañadas de tormentas al final del día. La cota de nieve se situará en torno a 1.700 o 2.000 metros Seguirán las brumas y nieblas matinales en el interior. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en descenso. Los vientos soplarán flojos a moderados de componente sur.
Y para el martes, AEMET prevé cielos muy nubosos en Andalucía con chubascos ocasionalmente acompañados de tormentas, que pueden ser localmente fuertes en el litoral mediterráneo y área del Estrecho, abriéndose claros y tendiendo a remitir las precipitaciones al final del día. La cota de nieve bajará esta jornada a entre 1.500 y 1.800 metros. Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ascenso. Los vientos serán flojos a moderados de componente oeste, con intervalos fuertes en el litoral, donde no se descartan rachas ocasionalmente muy fuertes, disminuyendo en general al final del día.
La tendencia para los siguientes días, con cierta incertidumbre aún por los plazos de predicción, indicarían un miércoles más estable y que sería una jornada de transición, a la espera de la posible llegada de una nueva borrasca atlántica que podría volver a dejar lluvias en la Axarquía a partir del jueves.
Previsión meteorológica para Vélez-Málaga. Fuente: AEMET