
Sólo en las últimas 48 horas ha sumado otros 7,58 hectómetros cúbicos después del paso de la borrasca Laurence.
De embalse «muerto» a ser el que más agua acumula de la provincia de Málaga y aún con un importante margen de crecimiento. Esta es la nueva realidad del embalse de La Viñuela a primera hora del miércoles 19 de marzo tras el paso de tres borrascas consecutivas, Jana, Konrad y Laurence y con la cuarta, Martinho, a las puertas del fin de semana. Actualmente, el embalse dispone de 67,33 hectómetros cúbicos y se sitúa al 40,96% de su capacidad total, fijada en 164,37 hectómetros cúbicos. Para hacerse una idea de la importancia de las últimas lluvias, sólo cabría recordar que hace ahora un año sólo disponía de 16,19 hectómetros cúbicos. Cuando fue considerado técnicamente muerto únicamente contaba con 14,76 hectómetros cúbicos, al 8,98% de su capacidad total en julio de 2023. Así las cosas, prácticamente se puede afirmar ahora que la sequía meteorológica ha finalizado en la comarca.
Justo por debajo del pantano que abastece a la Axarquía se sitúa el de Conde de Guadalhorce, que, previsiblemente, tendrá que volver a desembalsar al estar al 100% de su capacidad total, con 66,56 hectómetros cúbicos acumulados. En total, las siete presas de la provincia de Málaga cuentan con 324,72 hectómetros cúbicos, lo que supone el 53,1% de su capacidad total conjunta. Estas cifras continuarán aumentando en los próximos dias, ya no sólo por la llegada de nuevas lluvias por la borrasca Martinho, sino por todos los aportes que siguen desde ríos y arroyos.
Por lo que respecta al embalse de La Viñuela, el paso de la última, Laurence, ha supuesto que sólo en las últimas 48 horas sume otros 7,58 hectómetros cúbicos, ya que en este periodo de tiempo ha pasado de 59,75 a los citados 67,33 hectómetros cúbicos. Hace una semana, registraba 48,81 hectómetros cúbicos. Esto es, ha sumado 18,52 hectómetros cúbicos en sólo siete días, con una precipitación en forma de lluvia acumulada de 537,40 litros por metro cuadrado en lo que se lleva de año hidrológico, que comenzó en octubre de 2024. De nuevo, una diferencia más que notable con lo que ocurría hace un año, cuando la cantidad de lluvia registrada era 181,90 litros por metro cuadrado. En el embalse ya se ha superado, de largo, la media histórica de lluvia en el durante los últimos años, fijada en 417,1 litros por metro cuadrado.