La Fundación María Zambrano de Vélez-Málaga, presente en la Comisión Nacional que organizará los actos del centenario de la Generación del 27

Se trata de la única entidad de Málaga que ha sido incluida en la Comisión del Ministerio de Cultura, órgano colegiado responsable de la coordinación de las actividades de la efeméride.

La Fundación María Zambrano continúa avanzando con paso firme en su labor de preservar y proyectar el pensamiento de una de las grandes figuras intelectuales del siglo XX y una de las voces que impulsaron la Generación del 27. Con motivo del centenario de este grupo extraordinario de personas, el Ministerio de Cultura presentó la conmemoración, que se celebrará a lo largo de 2027. A dicho encuentro acudirá la Fundación veleña, al formar parte de la Comisión Nacional, y también será organizadora de los actos al pertenecer Marifé Santiago, patrona de la entidad, al equipo de comisarios.



Con motivo de esta efeméride, la concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Alicia Ramírez, estuvo presente en Madrid en el acto celebrado en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció la conmemoración del Centenario de la Generación del 27. La edil promovió el legado de nuestra pensadora, y puso en valor «la importancia que tiene nuestra Fundación y el trabajo diario que realiza, la ciudad que vio nacer a Zambrano le rendirá homenaje en el centenario de la Generación del 27», ha expresado Ramírez su emoción ante la presencia del municipio en un acontecimiento de tal importancia.

La Concejalía de Cultura y Patrimonio de Vélez-Málaga «prosigue con su trabajo persistente en aras de potenciar la figura y trayectoria de nuestra ilustre vecina, sobre la que se han desarrollado en los últimos meses multitud de iniciativas y foros destinados a conservar su memoria y su repercursión en indefinidas corrientes filosóficas y literarias y en los parámetros de nuestra sociedad actual, ejemplo de ello, el ciclo de charlas realizadas en los próximos meses por especialistas en el universo de Zambrano». «Nuestro esfuerzo debe persistir para reivindicar la obra de una de nuestras ciudadanas más ejemplares y su imprescindible papel en la difusión de Vélez-Málaga», ha esgrimido Ramírez.

En lo que se refiere a la provincia, Vélez-Málaga, a través de la Fundación María Zambrano, es el único municipio que forma parte de la Comisión Nacional. Sin embargo, Ramírez ha lamentado el olvido de otras entidades «en una de las provincias con más vínculos con la Generación del 27, donde nacieron Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa y José Moreno Villa, entre otros, además de nuestra pensadora, María Zambrano».

Celebración centenaria

Marifé Santiago Bolaños, miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, recuperará la memoria de las ‘Sinsombrero’ y será una de los cuatro integrantes que organizarán el centenario de la Generación del 27. Además de Santiago, el grupo organizador está conformado por Andrés Soria Olmedo, catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Granada, que hará la relectura de este movimiento artístico; Raquel Lanseros, poeta, traductora, antóloga y profesora universitaria, que desarrollará los temas relacionados con la poesía como arte central para la Generación del 27; y Àngels Gregori, poeta y gestora cultural, académica de la Acadèmia Valenciana de la Lengua, que se ocupará de las áreas de traducciones e internacionalización.

La Comisión Nacional para la celebración del Centenario de la Generación del 27 estará presidida por el Ministerio de Cultura y la vicepresidencia corresponderá al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Además de la Fundación María Zambrano, también formarán parte de este organismo el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Ministerio de Hacienda; Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes, los Ayuntamientos de Madrid, Sevilla, Granada y Fuente Vaqueros; la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; la Residencia de Estudiantes, y las fundaciones Federico García Lorca, Gerardo Diego, Rafael Alberti, y Ortega Marañón; las Universidades de Sevilla, Granada, y la Complutense de Madrid; los Ateneos de Madrid, de Sevilla, y el Ateneo Español de México; la Asociación Clásicas y Modernas por la igualdad en la Cultura, y el Departamento de Culturas Latinoamericanas e Ibéricas de la Universidad de Columbia de Nueva York.

Canillas de Albaida

La perla de la Axarquía

Plaza Nuestra Señora del Rosario * 29755 Canillas de Albaida Teléfono: 952 55 30 06

Canillas de Albaida

La perla de la Axarquía

Plaza Nuestra Señora del Rosario * 29755 Canillas de Albaida Teléfono: 952 55 30 06