
Son un total de 36,49 hectómetros cúbicos más de los que disponía a primeros del presente mes de marzo.
Casi 37 hectómetros cúbicos de agua. Esto es lo que ha ganado el embalse de La Viñuela tras el paso del tren de borrascas por la Axarquía durante lo que ha transcurrido del mes. A media tarde del lunes 24 de marzo, la presa cuenta con 72,57 hectómetros cúbicos, lo que supone el 44,15% de su capacidad total. Una cantidad que seguirá incrementándose durante los próximos días aunque ya no llueva por las aportaciones de las escorrentías de ríos y arroyos. Sólo en la última semana el embalse que abastece a la comarca ha sumado otros 12,48 hectómetros cúbicos hasta alcanzar los 72,57 actuales, cuando hace un año sólo disponía de 16,43 hectómetros cúbicos. El de La Viñuela llegó a considerarse «muerto» en julio de 2023, cuando tocó fondo con un mínimo histórico de 14,76 hectómetros cúbicos y al 8,98% de su capacidad total. La situación, pues, ha cambiado considerablemente desde aquella emergencia por escasez grave ante la sequía.
Así las cosas, el comité de sequía de las Cuencas Mediterráneas se reúne este próximo martes 25 de marzo con la previsión de rebajar otra vez las restricciones de agua en Málaga y la Axarquía, comarca en la que actualmente el suministro se limita a 200 litros por habitante y día al margen de una dotación de tres hectómetros cúbicos destinados a riego. Como avanza Málaga Hoy, los comités de sequía se iban a celebrar a principios de marzo, pero la Junta de Andalucía decidió posponerlos por las lluvias generalizadas que se estaban produciendo, para que las medidas en riego y abastecimiento fueran lo mejores posibles. Superado ya el tren de borrascas, se analizará la situación de cada demarcación y se evaluará aumentar las dotaciones de agua apunta el diario.
El Gobierno andaluz ha indicado que la mayor parte de las demarcaciones tendrán «buenas noticias», aunque advierte de que las lluvias han sido desiguales a lo largo de toda Andalucía. Según esto, se espera un acuerdo que suponga de forma generalizada una mejora, en la línea de lo afirmado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, que ya avanzó que las dotaciones para riego y abastecimiento iban a mejorar gracias a las precipitaciones.