El artista José Luis Puche retrata el Castillo Baluarte La Tahoma de Comares en la imagen del cartel de partido y en el brazalete que lucirá el capitán malaguista durante el encuentro.
El Málaga CF continúa estrechando lazos con todos los puntos de la provincia y los lleva por bandera -en los brazaletes del capitán- en cada partido. El equipo inicia este fin de semana un ilusionante año acompañado de la parroquia malaguista en La Rosaleda y ante un gran rival como el RC Deportivo. La 22ª jornada, correspondiente al primer compromiso de la segunda vuelta de La Liga Hypermotion tendrá a Comares como protagonista. El encuentro se disputará este sábado 11 de enero a las 18:30 horas.
Un lugar especial para iniciar el año. Como imagen del cartel de partido y del brazalete del capitán malaguista en el #MálagaDépor, el artista José Luis Puche expone su talento en la recreación del Castillo Baluarte La Tahoma, una antigua fortaleza musulmana de grandes proporciones que ocupó y rodeó el espacio montañoso de la villa de Comares, donde hoy se ubica el camposanto del municipio.
Conocido como ‘El Balcón de la Axarquía’, Comares en uno de los 31 pueblos que conforman la comarca axárquica. Su ubicación estratégica ofrece unas vistas impresionantes de la costa y el interior montañoso de Andalucía. Su historia está marcada por la influencia árabe, evidente en su arquitectura, calles empedradas y restos de su fortaleza. Este legado cultural es uno de los principales atractivos turísticos del municipio, que además forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía.
La economía de Comares está basada en gran medida en la agricultura. Los olivos, los almendros y los viñedos son los cultivos predominantes, gracias a las condiciones climáticas mediterráneas que favorecen estas plantaciones. De los viñedos se obtienen uvas que se utilizan para elaborar los famosos vinos dulces de la región. También destaca la producción de aceite de oliva virgen extra, que es muy valorado por su calidad. La agricultura en Comares no solo sostiene la economía local, sino que también define su paisaje rural.
El turismo en Comares ha crecido gracias a su encanto histórico y natural. Este pueblo es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Entre las actividades destacadas están las rutas de senderismo que atraviesan sus alrededores montañosos, como la Ruta del Gomer o la Ruta de los Olivos Milenarios. Además, Comares es un lugar destacado para la práctica de tirolina, siendo uno de los municipios pioneros en España en ofrecer esta actividad. Los visitantes también pueden recorrer el casco antiguo siguiendo las marcas de cerámica en el suelo que indican puntos de interés histórico.