El embalse de La Viñuela encara junio con un ligero descenso de las reservas de agua

Afronta el verano meteorológico a un 50,28% de su capacidad total con 82,65 hectómetros cúbicos almacenados.

Comienza la curva descendente, aunque todavía mínima, en el embalse de La Viñuela al inicio del verano meteorológico (el estacional llegará el próximo 21 de junio a las 2:42 horas). Las escorrentías no dan más de sí tras el último tren de borrascas del pasado mes de marzo y ya no son suficientes para, al menos, mantener el consumo diario de agua de boca de la población. A mediodía del martes 3 de junio, el embalse cuenta con 82,65 hectómetros cúbicos, lo que representa un 50,28% de su capacidad total. Esto supone 0,38 menos que hace una semana, cuando disponía de 83,03 hectómetros cúbicos. Al margen, ya no es el que más agua dispone de la provincia, como ocurría hasta finales de mayo, puesto que el embalse de Guadalteba cuenta ahora con 83,09 hectómetros cúbicos, situándose al 54,20% de su capacidad total. En conjunto, los siete embalses de Málaga reúnen 611,48 hectómetros cúbicos, el 61,29% de su capacidad total.



A pesar de que hace un año La Viñuela disponía de sólo 31,30 hectómetros cúbicos (prácticamente tres veces menos que el presente mes de junio), el embalse sigue en escasez severa por la sequía frente al nivel grave con el que comenzó el año. Significa, como recoge la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que aún contando ahora con 82,65 hectómetros cúbicos, se sigue reconociendo «una intensificación en la disminución de los recursos disponibles evidenciando un claro riesgo de imposibilidad de atender las demandas». Por tanto, continúan pudiéndose aplicar medidas «destinadas a la conservación y movilización del recurso, planteándose reducciones en los suministros, la habilitación coyuntural de sistemas de intercambio de derechos y una mayor vigilancia de las zonas con alto valor ambiental».

Como se recordará, la última Comisión de Sequia fijó para la Axarquía un suministro de 225 litros de agua para consumo humano por habitante y día frente a los 200 litros disponibles hasta el pasado mes de marzo. Igualmente, se estableció una dotación de 12,8 hectómetros cúbicos para riegos agrícolas frente a los 3 hectómetros cúbicos fijados hasta entonces. Ante esta situación, la empresa pública Axaragua de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía recomendaba a los ayuntamientos del litoral de la comarca abrir solo los lavapiés de las playas y mantener las duchas cerradas este verano.

En este sentido, así lo van a aplicar este verano los ayuntamientos de Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria y Algarrobo, mientras que todavía no se conocen, a fecha de hoy, cuáles son las medidas que adoptarán los municipios de Torrox y Nerja, cuyos bandos ante el nuevo escenario de sequía menos grave que el pasado invierno no se han publicado. Eso sí, los consistorios de Vélez, Rincón y Algarrobo permitirán el rellenado parcial de piscinas públicas y privadas con sistema de recirculación en cantidades mínimas para compensar pérdidas por evaporación o mantenimiento y el primer llenado tras obras de nueva construcción o rehabilitación, entre otras.

Al margen, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía aspira al uso del agua del mar para los lavapiés de las playas. La institución supramunicipal ya ha solicitado, en este sentido, las autorizaciones correspondientes a la Junta de Andalucía y al Gobierno central para poder emplear este recurso como medida adicional de ahorro. Se trata de una iniciativa en la que ya venía trabajando desde verano de 2024 el Ayuntamiento de Vélez-Málaga desde la delegación de Playas.

Está por ver si a lo largo del mes de junio volverá a reunirse la Comisión de Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas
Andaluzas, que podría fijar un nuevo aumento de consumo por habitante y día para la Axarquía, incrementando de los 225 actuales a los 250 litros. Se sabría entonces, por un lado, si la comarca pasaría a un nuevo escenario menos grave de sequía, en prealerta por escasez moderada, y, por otra parte, si los ayuntamientos costeros decidirían permitir en ese momento el uso de agua en las duchas de las playas.

Nerja

Nerja, paraíso + sostenible

C/. Carmen, 1 * 29780 Teléfono: 95 254 84 00

Nerja

Nerja, paraíso + sostenible

C/. Carmen, 1 * 29780 Teléfono: 95 254 84 00