El calendario que «se come» de la diseñadora e ilustradora veleña Patricia Aparicia

Los almanaques recogen doce recetas tradicionales de la Axarquía, una por mes, con sus correspondientes ilustraciones.

Potaje de hinojos, ajobacalao, zoque, ajoblanco, boquerones, sopa fría de lechuga, gazpachuelo, arropía de miel, roscos de huevo, gachas dulces, resolí con roscos carreros, y tortas de aceite. Este el «apetitoso menú» que nos ofrece el calendario que «se come» de la diseñadora e ilustradora veleña Patricia Aparicia. Los almanaques recogen doce recetras tradicionales de distintos pueblos de la Axarquía, una por mes, con sus correspondientes ilustraciones. Según Aparicia, «una obra que rinde homenaje a la rica y variada gastronomía de esta maravillosa comarca». La diseñadora asegura que «el objetivo de este proyecto es acercar la tradición culinaria de la Axarquía al público tanto local como nacional a través de una mirada artística y cercana».



Patricia Aparicia es diseñadora de moda e ilustradora nacida en Vélez-Málaga en 1985. Creció en el barrio de La Villa, donde sus primeras manifestaciones artísticas comenzaron a tomar forma. Su pasión por la creatividad la llevó a trasladarse a Granada para estudiar Arte y Diseño, y posteriormente continuó su formación en Valencia y Barcelona. A lo largo de su carrera, Aparicia ha desarrollado su trayectoria profesional entre la vibrante ciudad condal y Viena (Austria), donde ha podido fusionar su amor por la moda y la ilustración en proyectos creativos únicos.

Como ilustradora, presenta su último proyecto: un calendario sobre la cocina tradicional de la Axarquía, una obra que rinde homenaje a la rica y variada gastronomía de esta maravillosa comarca malagueña. A través de doce ilustraciones que acompañan cada mes del año, «he querido reflejar el alma de la Axarquía, una tierra donde los sabores autóctonos y las tradiciones culinarias se entrelazan en cada plato».

Patricia Aparicia sigue apuntando que «la Axarquía es una comarca con una historia de influencias moriscas, fenicias y andaluzas, y sus recetas son un fiel reflejo de este crisol cultural. Cada mes, este calendario ofrece una receta representativa de la zona, que no solo es deliciosa, sino que está cargada de historias, sabores y aromas que evocan la esencia de un territorio único».

El objetivo de este proyecto es «acercar la tradición culinaria de la Axarquía al público tanto local como nacional a través de una mirada artística y cercana. Cada receta está cuidadosamente ilustrada, destacando los ingredientes autóctonos de cocina que han sido transmitidas de generación en generación, con un estilo colorista y contemporáneo que caracteriza su obra».

La ilustradora y diseñadora afirma que «el calendario no solo celebra la gastronomía, sino también la identidad de una comarca que, a través de su cocina, cuenta historias de campo, mar y tradición. Desde los guisos más sabrosos hasta los dulces más emblemáticos, este proyecto es un tributo a la cocina de la Axarquía, a sus productos locales y, sobre todo, a las personas que mantienen vivas estas tradiciones».

Espera que este calendario «inspire a quienes lo han adquirido y, sobre todo, que se ponga en valor la cocina tradicional de la Axarquía, como patrimonio cultural que merece ser celebrado y preservado, gracias a que ha sido adquirido tanto en la comarca como en Madrid, Barcelona, Valencia, País Vasco, Alemania, entre otros lugares. Esto contribuye a la difusión de nuestra cultura a lo largo del territorio nacional e internacional».

Cocina tradicional de la Axarquía

Listado completo de recetas

  • Arropía de miel de caña de Frigiliana
  • Potaje de hinojos de Canillas de Aceituno
  • Roscos de huevo de Triana
  • Ajobacalao de Vélez-Málaga
  • Gachas dulces de Comares
  • Zoque de Benamargosa
  • Ajoblanco de Almáchar
  • Boquerones en vinagre de Torre del Mar
  • Sopa fría de lechuga de El Borge
  • Gazpachuelo de Caleta de Vélez
  • Resolí y roscos carreros de Alfarnate
  • Torta de aceite de Vélez-Málaga




Canillas de Aceituno

Algunos buscan un pueblo más bonito, otros lo crean

Plaza de la Constitución, 22 * 29716 Canillas de Aceituno Teléfono: 952518000-02

Canillas de Aceituno

Algunos buscan un pueblo más bonito, otros lo crean

Plaza de la Constitución, 22 * 29716 Canillas de Aceituno Teléfono: 952518000-02