
El proyecto conjunto aglutina a 12 cuevas y ocho municipios de la provincia con el objetivo de convertirse en «referentes mundiales en el estudio y conservación del arte paleolítico».
El Ayuntamiento de Nerja se suma a la candidatura conjunta para incluir las cuevas decoradas del Paleolítico malagueño en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, un proyecto que reúne a 12 cuevas y ocho municipios de la provincia.
El alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, ha destacado que “es un día histórico con el que iniciamos, por fin, un maratón con muchos obstáculos que afrontamos con enorme ilusión para llegar a la meta más pronto que tarde”. “Este reconocimiento internacional reforzará el valor histórico y cultural de nuestra cueva, contribuyendo a su conservación y a la promoción turística y educativa de Nerja”, ha subrayado el regidor.
La candidatura agrupa cuevas de gran relevancia, como la Cueva de Nerja, la Cueva de Ardales o la Cueva de la Pileta, entre otras, que contienen arte paleolítico excepcional con representaciones únicas de animales y símbolos ancestrales. También otras de mediano tamaño, como las de Gato, Las Suertes, Toro/Calamorro, Pecho Redondo, Navarro IV, Victoria, Higuerón/Tesoro, Gallinero y Doncella. Corresponden a ocho términos municipales de la provincia: Antequera, Ardales, Benalmádena, Benaoján, Málaga, Marbella, Nerja y Rincón de la Victoria.
Armijo ha subrayado que “este iniciativa nacida en nuestro ayuntamiento, es un esfuerzo conjunto que permitirá preservar nuestro patrimonio y proyectar Nerja y la provincia de Málaga como referentes mundiales en el estudio y conservación del arte paleolítico”.