Sigfrido Molina participa en una jornada de expertos sobre el futuro de la agricultura en la Axarquía ante el desafío hídrico

El CEO de Sigfrido Fruit asiste a una mesa redonda en la Cámara de Comercio de Málaga para abordar la gestión del agua y la sostenibilidad del sector en la comarca.

La Fundación Manuel Alcántara ha celebrado este lunes la jornada ‘La agricultura en la Axarquía: retos y oportunidades’, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada y la colaboración de la Cámara de Comercio de Málaga. Este encuentro ha reunido a expertos del sector para debatir sobre los principales desafíos que enfrenta la agricultura en la comarca, en un contexto marcado por la sequía persistente y la necesidad urgente de optimizar los recursos hídricos.



En la mesa redonda, que se ha llevado a cabo en la Cámara de Comercio de Málaga, han participado Fernando Fernández Tapia-Ruano, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga; Baldomero Bellido, presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Málaga (ASAJA-Málaga); Sigfrido Molina, CEO de Sigfrido Fruit; Adrián Mesa Martín, director del Centro de Innovación de TROPS; José-Damián Ruiz-Sinoga, catedrático e investigador de Geografía Física de la Universidad de Málaga; y Agustín Peláez, responsable de la Delegación de SUR en la Axarquía hasta 2020, que ha sido el encargado de moderar el coloquio.

En el acto también han estado presentes la directora de Zona Sur de Caja Rural Granada, Marina González, y el director de la oficina de la entidad en Vélez-Málaga, Juan Antonio Garrido, que han mostrado la satisfacción de colaborar, un año más, con la Fundación Manuel Alcántara y la Cámara de Comercio de Málaga para abordar un tema tan trascendental, como son los retos para afrontar la sequía de la mano de grandes expertos.

El CEO de la empresa veleña Sigfrido Fruit, Sigfrido Molina, ha destacado el interés de esta jornada. «Cada uno de los ponentes hemos expuesto cuál es la situación y hacia dónde vamos. Una forma de mantener viva la llama de la lucha para que nos apoyen al sector desde distintos ámbitos, desde asociaciones de agricultores, como a nivel político de la Junta, o  instituciones como la Universidad de Málaga», ha explicado Molina a AxarquiaPlus.

Esta jornada ha abordado cuestiones clave como la degradación de las tierras cultivadas, la sostenibilidad de los cultivos subtropicales, la eficiencia de las desaladoras y el uso de aguas regeneradas como alternativas viables para el riego agrícola. También se ha analizado el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos, el avance de la desertificación y los desafíos que enfrenta la actividad agrícola en la comarca.

La Axarquía enfrenta una crisis hídrica severa que ha llevado a la pérdida del 70% de la producción en algunas explotaciones agrícolas en los últimos años. Las sequías recurrentes han provocado un descenso en las precipitaciones y la sobreexplotación de los acuíferos, agravando la erosión del suelo y poniendo en riesgo la sostenibilidad de los cultivos subtropicales como el aguacate y el mango. Además, el aumento de temperaturas ha favorecido la aparición de nuevas plagas, lo que genera un desafío adicional para los agricultores.

Los expertos han destacado que para garantizar la viabilidad del sector es fundamental apostar por una planificación eficiente de los recursos hídricos. En este sentido, se ha señalado la necesidad de mejorar las infraestructuras de canalización y distribución de agua, así como de fomentar el uso de aguas regeneradas y la desalación como soluciones complementarias. Experiencias pasadas han demostrado la importancia de asegurar que el agua regenerada cumpla con estándares de calidad adecuados para evitar daños en los cultivos. En este ámbito, se han destacado avances en técnicas como la ósmosis inversa, que han mejorado la calidad del agua tratada en otras regiones como Murcia y Valencia.

Infraestructuras

La mesa de expertos ha insistido en que el desarrollo de infraestructuras hídricas debe ser una prioridad para garantizar la sostenibilidad agrícola. Para ello, es esencial la coordinación entre administraciones locales, autonómicas y estatales, evitando que las inversiones queden paralizadas cuando llegan periodos de lluvias. «La falta de un plan de acción a largo plazo ha generado una gestión ineficiente del agua, con situaciones donde los embalses permanecen vacíos mientras se desperdician recursos hídricos», han explicado.

Se ha insistido en la necesidad de impulsar un Pacto Nacional por el Agua que permita una planificación integral y sostenible. Esto implicaría definir responsabilidades, establecer inversiones prioritarias y agilizar la ejecución de proyectos hídricos pendientes. La colaboración entre el sector público y privado también juega un papel clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de las soluciones adoptadas.

Cultivos

El sector agrícola de la Axarquía se enfrenta a una competencia global creciente, especialmente en el mercado del aguacate. Para mantener su posición, se ha subrayado la importancia de apostar por la calidad del producto, la tecnificación de las explotaciones y la diferenciación a través de la marca y la proximidad al consumidor. La innovación en el uso del agua y en la gestión de cultivos será clave para asegurar la competitividad del sector en un escenario cada vez más desafiante.

Chiringuito Casa Miguel

Desayuna junto al mar con nuestra gran variedad de panes, zumos, cafés y tés

Paseo Marítimo de Poniente, Torre del Mar

Chiringuito Casa Miguel

Desayuna junto al mar con nuestra gran variedad de panes, zumos, cafés y tés

Paseo Marítimo de Poniente, Torre del Mar