Periana apuesta por un turismo sostenible con el Proyecto de Desarrollo 2030

La Mesa de Turismo expuso iniciativas para mejorar la infraestructura turística, promover la conservación de los recursos naturales y fomentar una mayor colaboración entre los actores locales.

Periana apuesta por el turismo sostenible. La Mesa de Turismo se reunió el pasado 13 de febrero para dar a conocer el Proyecto Periana 2030 en una sesión celebrada en el salón de actos del Ayuntamiento. El encuentro estuvo liderado por la alcaldesa de la localidad, Meritxel Vizuete, junto con la participación del concejal de Turismo, Juan Peñas, el teniente de alcalde, Javier Segarra, representantes del sector turístico local, cooperativas y miembros de otros colectivos. Se presentaron los principales objetivos y acciones enmarcados en este proyecto financiado por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030.



Durante el encuentro se expusieron las iniciativas para mejorar la infraestructura turística, promover la conservación de los recursos naturales y fomentar una mayor colaboración entre los actores locales, según ha explicado el Ayuntamiento de Periana en un comunicado publicado en sus redes sociales.

El concejal de Turismo de Periana, Juan Peñas, destacó «la importancia de involucrarse en este reto de interés para todos los habitantes porque no se trata de un proyecto del Ayuntamiento, sino de todo el municipio». Entre los puntos más relevantes del plan se encuentra la construcción participativa del Plan de Desarrollo Sostenible de Periana, el proyecto de turismo sostenible ‘Olivo Milenario’ y la sensibilización de la población en torno al desarrollo sostenible.

Peñas puso énfasis en la necesidad de poner en valor la riqueza natural expresada en los olivos milenarios que tiene Periana, y la cultura y tradición como otro de los potenciales turísticos que tiene esta localidad habitada por casi 4.000 habitantes, que acoge a cada vez más turistas locales e internacionales.

La ruta del Olivo Milenario, que incluye a localidad de Mondrón, será parte del Centro de Interpretación que se construirá en el Centro Cultural de Periana para atraer no solo a turistas, sino a la propia población, tanto jóvenes como niños, que tendrán un punto de encuentro y formación sobre el valor histórico y la cultura del olivo.

Los asistentes expresaron su acuerdo con esta iniciativa que busca adaptarse a las nuevas demandas del turismo, que cada vez exige más sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. La reunión también sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y sugerencias entre los diferentes actores del sector.

Con este plan, Periana se posiciona como un destino turístico consciente de los retos medioambientales y con una visión a largo plazo que favorezca tanto el crecimiento económico como la preservación de su rica biodiversidad. Se espera que la implementación de estas medidas impulse la economía local de manera sostenible y que atraiga a turistas comprometidos con la conservación del medio ambiente, según señala el consistorio perianense en el comunicado.

Antonio Zurita y Nancy Rodríguez, de la Red Cooperativa Coop&Co, que acompaña al Ayuntamiento de Periana en la implementación del proyecto, invitaron a la Mesa de Turismo a trabajar con el grupo motor que liderará este proceso, con la convicción de que «el desarrollo sostenible es la clave para asegurar un futuro próspero y equilibrado» para vecinos y visitantes de la localidad.




Jordi Mesón Tapas

El restaurante más premiado de Torre del Mar con gran reconocimiento de sus clientes

calle Azucarera, 6, Torre del Mar

Jordi Mesón Tapas

El restaurante más premiado de Torre del Mar con gran reconocimiento de sus clientes

calle Azucarera, 6, Torre del Mar