
El presidente descarta que el PSOE se haya financiado ilegalmente y dice que la auditoría es para «eliminar cualquier sombra de duda».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado un adelanto electoral y una crisis de gobierno, y ha pedido «perdón» este jueves a la ciudadanía, a los militantes y simpatizantes del PSOE tras la dimisión del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que dejará su acta en el Congreso tras ser relacionado con el presunto cobro de comisiones ilegales. Además, ha dicho que estaba «convencido» hasta esta mañana de la inocencia del número 3 del PSOE, hasta que ha conocido el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y ha sido consciente de hasta qué punto eran «graves, muy graves» los indicios contra Cerdán.
«No va a haber convocatoria electoral hasta 2027», ha sostenido Sánchez, que mantiene su intención de ser candidato, «si así lo quieren los ciudadanos» en los comicios de 2027. En cuanto a la posibilidad de una crisis de gobierno, como habían apuntado algunas voces tales como el exministro Alberto Garzón, Sánchez ha descartado este extremo recalcando que «esto no afecta» al Ejecutivo, sino al ‘número tres’ de los socialistas.
El presidente del Gobierno, en una comparecencia ante los medios desde la sede del PSOE en Ferraz en la que ha mostrado un gesto muy serio, ha anunciado la celebración de un Comité Federal el sábado 5 de julio en Sevilla, donde el partido elegirá sustituto a Santos Cerdán. Sánchez ha señalado que en ese cónclave acometerá una reestructuración de la Comisión Ejecutiva Federal, al tiempo que ha anunciado una auditoría externa de las cuentas del partido «para eliminar cualquier sombra de duda sobre una posible financiación irregular».
Además, ha señalado que no tiene pensado ningún sustituto porque esta misma mañana consideraba «veraces» las explicaciones «que había solicitado previamente» a Cerdán y por tanto no tiene una decisión tomada en este momento ni tampoco qué tipo de reestructuración acometerá. «Pero lo haré, porque es mi compromiso y porque, además, creo que lo necesita la Comisión Ejecutiva Federal», ha indicado en la rueda de prensa para dar explicaciones sobre la dimisión de Cerdán.
Feijóo pide elecciones y descarta una moción de censura
Por su parte, el líder de la oposición y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido elecciones tras las «insuficientes» explicaciones de Sánchez, pero descarta la moción de censura: «No hay huida hacia adelante, quien debe caer es el número uno».
El presidente de los ‘populares’ asegura que «hay que dar carpetazo a esta legislatura ignominiosa… Yo me comprometo con los españoles a que tan pronto como sea posible cambiaremos este Gobierno”. Feijóo también afirma que «los españoles saben que estoy a su disposición y en el momento en que vea alguna posibilidad la voy a utilizar».