
La provincia afianza su liderazgo en sectores como el agroalimentario, cosmética y tecnología, certificando su mejor dato histórico para un primer cuatrimestre.
Málaga vuelve a demostrar su fortaleza exportadora, tras registrar en el primer cuatrimestre de 2025 el mejor arranque de año de su historia en ventas al exterior.
Así, entre los meses de enero y abril, la provincia alcanzó los 1.125 millones de euros en ventas al exterior, lo que supone un crecimiento del 1,9% respecto al mismo periodo de 2024 y un nuevo récord histórico que consolida la trayectoria expansiva de
su tejido empresarial. Además, la cifra consolida el buen momento del sector exterior malagueño, que en 2024 cerró con una cuantía récord de 3.272 millones de euros que supuso un crecimiento del 1,6% sobre 2023.
El delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en Málaga, Antonio Jesús García, ha subrayado el buen momento de la provincia, incidiendo en que “Málaga sigue sumando cifras récord para su mercado exterior, que demuestran una vez más la fortaleza de nuestras empresas. El año pasado, se superaron los 3.200 millones de euros en exportaciones, situándose como la provincia andaluza con mayor crecimiento en 2023 y esta dinámica se mantiene en los primeros meses de 2025”, ha recordado. “Hemos registrado el mejor inicio de ejercicio de la historia, con más de mil millones de euros en ventas”, ha incidido.
“Málaga es la sexta provincia exportadora andaluza, con el 7,7% del total, y presenta una tasa de cobertura del 89% en el primer cuatrimestre, superior a la media nacional”, ha recordado el delegado.
Récord en agro y bebidas, impulso en cosmética y óptica
La fortaleza agroalimentaria de la provincia vuelve a ser uno de los motores del crecimiento exterior malagueño. Las frutas, con 197 millones (+14,4%), lideran el ranking de productos exportados, seguidas del aceite de oliva, que alcanza los 141 millones en el primer cuatrimestre (16,8% del total), incluido en el capítulo de grasas y aceites (192M€).
A pesar de un ligero descenso interanual (-13,9%), el sector olivarero malagueño cerró 2024 con cifras récord y se posiciona como tercera provincia exportadora de aceite de oliva de España y de Andalucía, con 663 millones de euros y un crecimiento anual del
44%. También destaca el incremento de ventas en productos de cosmética y perfumería, con 51 millones de euros y una subida del +34%; así como en tecnología óptica y fotónica, con 57 millones (+8,8%). El sector cárnico y los aparatos eléctricos también mantienen un notable peso, junto a la creciente presencia de minerales metalíferos y moda.
Málaga exporta a 151 mercados de todo el mundo, lo que pone de manifiesto la creciente diversificación de sus destinos. En el primer cuatrimestre, destacan Italia (154 millones), Francia (153 millones) y Portugal (146 millones) como principales receptores, junto a Estados Unidos, Alemania y los Países Bajos. El top 10 incluye también a Reino Unido, Bélgica, Marruecos y Polonia, evidenciando la presencia de la provincia en Europa, América, África y Asia.
“La factura exportadora de Málaga en 2024 presentó una importante diversificación de destinos, llegando hasta cuatro continentes con sus diez primeros países de destino, algo en lo que tienen gran responsabilidad las ventas del aceite de oliva malagueño que triunfó en los mercados internacionales”, ha advertido García, al tiempo que ha recordado que el valor de este producto superó por primera vez los 660 millones de euros el pasado año.
Empresas exportadoras regulares al alza
Un dato especialmente positivo es el aumento de empresas exportadoras regulares en la provincia, que alcanzan ya las 1.084, un 4,4% más que el año anterior. Este crecimiento se traduce en un tejido empresarial más consolidado, preparado para competir en mercados exteriores con continuidad y solidez.
En esta línea, el delegado ha puesto en valor el papel de Andalucía TRADE, la agencia de internacionalización del Gobierno andaluz, “que brindó su apoyo en 2024 a 496 empresas malagueñas, lo que equivale a casi la mitad de las compañías exportadoras regulares de la provincia, algo que muestra la utilidad y la alta consideración que las empresas tienen de los servicios de Andalucía TRADE”, ha
destacado.
El buen comportamiento del primer cuatrimestre da continuidad a un año 2024 histórico, en el que Málaga registró 3.272 millones de euros en exportaciones, un +1,6% más que en 2023. Con una tasa de cobertura del 96% y una balanza comercial prácticamente equilibrada (-145M€), la provincia refuerza su posición como enclave dinámico en el comercio internacional andaluz.
Estos datos derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.