
Registrada la convocatoria de huelga en la sanidad de Málaga con la petición urgente de una reunión con la gerencia del Hospital Regional para abordar la falta de plantilla, medios y una gestión acorde a las necesidades de la población.
La sanidad en Málaga ha convocado oficialmente una huelga para el lunes 10 de marzo, que comenzará en el área quirúrgica del Hospital Regional Universitario de la capital. Según publica Cadena SER, la protesta responde a diversas denuncias sobre la situación del sistema sanitario en la provincia.
Los pacientes están frustrados por la extensa demora en las listas de espera, que superan el año para una primera visita al especialista y entre 18 y 24 meses para cirugías programadas. Además, se quejan de la falta de citas con el médico de cabecera y de la escasez de médicos en los centros de salud debido a jubilaciones, traslados o bajas no cubiertas. Otras reclamaciones incluyen el cierre de urgencias en el Hospital Civil, la inoperatividad de la Clínica Pascual —que lleva casi dos años sin abrir pese a que el SAS paga el alquiler—, y la limitación de servicios en el Hospital Guadalhorce y el Centro de Altas Especialidades de Estepona.
Fuentes sindicales han indicado que, tras esta huelga, se convocará otra en el área de Urgencias del Hospital Regional de Málaga. Con el cierre de urgencias en el Hospital Civil y el colapso de los servicios nocturnos en los centros de salud, los pacientes se ven obligados a acudir a las Urgencias del Hospital Carlos Haya, lo que genera un colapso constante.
Además, los anestesistas y personal de quirófano del HRU también se unirán a la protesta. La denuncia principal de este colectivo es la escasez de personal: de las 95 plazas «estructurales» de anestesia, solo 80 están cubiertas. Critican la oferta de contratos de corta duración y las bajas remuneraciones, ya que las horas de guardia se pagan a menos de diez euros, mientras que los bomberos ganan más de 50 euros por hora. Los anestesistas se quejan de que, debido a estas condiciones, muchos se marchan a clínicas privadas donde los salarios son mucho más altos.
La movilización se preparará durante la semana del 3 al 7 de marzo para garantizar que la protesta del 10 de marzo sea efectiva. Desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han expresado su respeto por las manifestaciones y se han mostrado dispuestos a escuchar las demandas y buscar soluciones, aunque aseguran que los servicios sanitarios en Málaga se mantendrán operativos.