La Junta apela al papel activo del hombre en la lucha por la igualdad

La delegada del Gobierno andaluz ha inaugurado el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer.

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha apelado hoy “al necesario papel activo” que los hombres deben desarrollar en la sociedad para posibilitar las políticas y el camino hacia la igualdad efectiva de las mujeres.



Así lo ha destacado durante la inauguración del acto conmemorativo del Día internacional de la Mujer, que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en cada provincia, y que en el caso de Málaga se ha celebrado en el Centro de Participación Activa del barrio de la Trinidad, donde también se ha desarrollado una mesa redonda en la que, mujeres mayores y jóvenes han intercambiado opiniones y experiencias en su lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres y contra la discriminación.

Patricia Navarro ha señalado que “el hombre debe tener un papel importante en esta lucha, en esta batalla y en este camino, y solo juntos conseguiremos avanzar” en igualdad.

“Necesitamos -ha añadido- que los hombres sean conscientes de que la violencia machista o la brecha salarial o el paro femenino, también y, sobre todo, es un problema de ellos. Solo sabiendo que tenemos al hombre en pie de igualdad en este camino podremos conseguir que todos seamos libres e iguales en una sociedad justa e igualitaria”.

En su intervención, la delegada del Gobierno ha destacado que “la igualdad no es cosa de un día, sino que tenemos que trabajar los 365 días del año en favor de ella”, poniendo en valor que hay que hacerlo “sin dar ni un paso atrás, y debemos hacerlo todas y todos, juntos, y en todos los ámbitos”.

Asimismo, ha manifestado que la campaña que la Junta de Andalucía impulsa este año para conmemorar este día del 8 de marzo, “lleva el lema de Mujeres por Bandera, pero incorpora también el adjetivo de Imprescindible, con lo que se quiere destacar el papel fundamental de las mujeres en un entorno donde todavía hay que trabajar el doble para conseguir esa igualdad de oportunidades como es el ámbito rural”.

“Son muchas -ha explicado- las científicas, las juezas, policías o ingenieras que proceden de los pequeños municipios del interior, donde a veces lo tienen mucho más complicado. Solo unidos y siendo conscientes de esta realidad, y también interviniendo en ella, podremos alcanzar esa igualdad real tan necesaria para que una sociedad avance, y ese es el compromiso que tiene el Gobierno andaluz, conseguir una tierra de mujeres y hombres libres e iguales”.

Políticas para avanzar en nuevas oportunidades

Navarro ha señalado que el Gobierno andaluz lleva trabajando seis años renovando “nuestra apuesta por la creación de nuevas oportunidades dirigidas a las mujeres malagueñas en el ámbito laboral, económico y formativo, además de fomentar algo fundamental, sin lo cual no podremos avanzar nunca, que es la corresponsabilidad dentro de nuestros hogares, pero también dentro de nuestros centros de trabajo” y ha manifestado que desde que Juanma Moreno fue elegido presidente, “hemos establecido políticas de gobierno que han permitido importantes avances en materia de igualdad”.

En este sentido, ha destacado el Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, “que incluye algo que en estos días está siendo noticia, y que va a seguir ampliándose, como es la gratuidad de la educación de 0 a 3 años. Empezamos ya el próximo curso con la gratuidad en la primera etapa de 2 años y seguiremos progresivamente ampliándola hasta el ingreso de los niños a los 0 años en estas escuelas infantiles”.

Patricia Navarro ha citado también que Andalucía ha sido la segunda comunidad de España donde más ha descendido el paro femenino desde 2018 y se ha reducido también la brecha salarial en 7,4 puntos, con un incremento en casi un 18% de la participación de las mujeres en el tejido empresarial.

Asimismo, Andalucía alcanza ya el 36% de mujeres en puestos de alta dirección y también ha aumentado la presencia femenina en la investigación y la innovación, con un 30,4% más en 4 años, según ha indicado Navarro, quien igualmente ha destacado que más de la mitad de las personas autónomas que Andalucía ganó en 2024 fueron mujeres, enfatizando que “todo esto está muy relacionado con las políticas que fomentan la corresponsabilidad y la conciliación”.

Educación para conseguir una sociedad igualitaria

Entre las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz también ha citado el programa Preparadas, para dar formación en capacitación digital a las mujeres de municipios de menos de 30.000 habitantes, la aprobación de la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar y la puesta en marcha del tercer plan de igualdad de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sobre este último aspecto, ha asegurado que “solo desde la educación, solo desde la divulgación de la igualdad en las etapas más tempranas de los niños y niñas, podremos conseguir una sociedad justa e igualitaria el día de mañana”.

A pesar de todo ello, Patricia Navarro ha pedido huir de la autocomplacencia y del conformismo, porque “sabemos que nos queda un largo camino por recorrer y que, en muchas ocasiones, es demasiado complejo y dificultoso: todavía la tasa de paro femenina sigue 5 puntos por encima de la masculina y el número de mujeres autónomas en una provincia como la nuestra no alcanza el 40%, cuando somos una provincia pionera en creación de autónomos en toda Andalucía y en España”.

Por último, Patricia Navarro ha defendido que “necesitamos seguir mejorando la igualdad en los ámbitos de mayor vulneración de los derechos de cualquier persona, que es precisamente nuestra dignidad y nuestra vida, con los casos de violencia de género que desgraciadamente hemos visto y ha protagonizado esta provincia por encima de otras de Andalucía y España”, reclamando en este ámbito también la mayor colaboración y compromiso de los hombres.

Tras la intervención de la delegada del Gobierno, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Remedios Cueto, han dado lectura a la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer. Asimismo, alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga ha interpretado la pieza “Mujeres”.

Al acto han asistido todos los delegados territoriales de la Junta en la provincia, la coordinadora del IAJ, representantes institucionales del Ayuntamiento de Málaga y de la Diputación provincial y también de colegios profesionales como el de Médicos y el de Psicólogos.




Torre del Mar

Todo el año

Calle Manuel Azuaga "Abuelo de Torre del Mar", 1 * 29740 Teléfono: 637 07 07 04

Torre del Mar

Todo el año

Calle Manuel Azuaga "Abuelo de Torre del Mar", 1 * 29740 Teléfono: 637 07 07 04