La desaladora de Vélez se reubicará y el proyecto básico estará listo en febrero

Un estudio propone Las Campiñuelas, a 2 kilómetros al este del lugar inicial, como mejor ubicación. Axaragua y regantes presentarán el informe al Gobierno en febrero.

La construcción de la desaladora de la Axarquía es una prioridad para una comarca que enfrenta una sequía grave, con el peor régimen de precipitaciones de la provincia y un marcado peso agrícola. Sin embargo, el camino hacia esta infraestructura sigue siendo complejo, en parte debido a la falta de declaraciones oficiales sobre las características de una planta que, no se ubicará finalmente junto a la depuradora de aguas residuales de Vélez-Málaga, según publica Diario Sur.



12+12 hectómetros cúbicos anuales

Axaragua, la empresa de aguas de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, y los regantes han avanzado significativamente en el proceso, cumpliendo con los requisitos establecidos. Ambas entidades se han constituido como usuarios únicos, con entidad jurídica, y han acordado dividir el uso del agua desalada: 12 hectómetros cúbicos anuales para riego y otros 12 para consumo urbano.

Actualmente, los hogares de la comarca consumen 22 hectómetros cúbicos al año, provenientes principalmente del embalse de La Viñuela, de los pozos del Chíllar y, en ocasiones, de transferencias desde Málaga capital.

Hacia el Este

Aunque aún falta la confirmación oficial, todo apunta a que la desaladora se construirá en Las Campiñuelas, a unos dos kilómetros al este del emplazamiento inicial, cerca del Centro Comercial El Ingenio. Esta nueva ubicación, propuesta por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, está situada en el Camino de Torrox, aproximadamente a dos kilómetros de la costa. La propuesta cuenta con el respaldo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y está siendo gestionada con la sociedad estatal Acuamed, encargada de proyectar y licitar la infraestructura, cuyo coste estimado ronda los 100 millones de euros.

Axaragua y los regantes contrataron a una empresa de ingeniería que evaluó tres alternativas: la ubicación inicial, otra cercana y una tercera más alejada. Finalmente, se optó por esta última, considerada la más ventajosa. La redacción del proyecto básico comenzó en septiembre, y se prevé entregarlo a Acuamed en febrero de 2025, momento en el que podrán iniciarse los trámites de licitación.

Las primeras evaluaciones destacan que Las Campiñuelas presenta ventajas significativas, como una reducción del 30% en los costes de operación y mantenimiento. Aunque se mantendrán elementos como la toma de agua, el emisario submarino y la línea eléctrica, se optimizarán las canalizaciones y los depósitos de cabecera para facilitar la distribución del agua desalada.

Se espera que Acuamed apruebe esta propuesta, gracias a la colaboración técnica entre las administraciones implicadas.

Polémicas resueltas

El proyecto de la desaladora ha estado marcado por debates sobre competencias y responsabilidades. Sin embargo, una respuesta parlamentaria al alcalde de Nerja, también senador del PP, zanjó la cuestión al confirmar que la infraestructura está incluida como actuación prioritaria en el Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de mayo, para abordar la sequía.

El Ministerio de Transición Ecológica encomendó la ejecución del proyecto a Acuamed, que se encargará de desarrollarlo y licitarlo. El suelo será aportado por la Junta de Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento veleño, mientras que el Gobierno adelantará los fondos para la obra, que los usuarios deberán devolver en un plazo de 30 años con un periodo de carencia por determinar.

Operatividad, medio ambiente y arqueología

Entre los factores que influyeron en la elección del nuevo emplazamiento se incluyen cuestiones ambientales, arqueológicas y operativas. Para mitigar el impacto de las salmueras, que pueden alcanzar concentraciones de salinidad hasta el doble de la marina, se emplearán sistemas de dilución con agua de mar y difusores, minimizando su efecto en la temperatura y los niveles de oxígeno del agua.

Este proyecto está desvinculado del empezado a tramitar por la iniciativa privada en esta zona y que contó con la concurrencia de Magtel, Acciona y Trops en alianza con la Universidad de Málaga.




Torre del Mar

Todo el año

Calle Manuel Azuaga "Abuelo de Torre del Mar", 1 * 29740 Teléfono: 637 07 07 04

Torre del Mar

Todo el año

Calle Manuel Azuaga "Abuelo de Torre del Mar", 1 * 29740 Teléfono: 637 07 07 04