Se unen así en la Axarquía a Alfarnate, Canillas de Aceituno, Comares y El Borge.
«Anunciamos los nuevos Pueblos Mágicos de España 2025: bienvenidos a la familia». De esta forma se desveló recientemente la incorporación de las localidades de Cómpeta y Moclinejo a la red de Pueblos Mágicos de España. Se unen así en la Axarquía a los pueblos de Alfarnate, Canillas de Aceituno, Comares y El Borge, que ya formaban parte de esta privilegiada red. En total, 14 nuevos pueblos y municipios españoles son los añadidos, tres de ellos de la provincia de Málaga, ya que a Cómpeta y Moclinejo se suma Casarabonela.
Sobre Cómpeta, la asociación que abandera estos reconocimientos apunta que «es conocida como la cornisa de la Axarquía. Esta localidad combina vistas espectaculares, una rica tradición vinícola y festividades como la Noche del Vino, que celebran su esencia cultural. Como Casarabonela, será uno de los 10 Pueblos Mágicos de España oficiales en la tierra de Antonio Banderas». Respecto a Moclinejo, es «conocido como la puerta de la Ruta de la Pasa. Este pueblo conserva las tradiciones vitivinícolas malagueñas y celebra la riqueza cultural de la comarca. Recalcar, que forma parte de la iniciativa Corazón Moscatel, junto al Pueblo Mágico de España de El Borge, así como Almáchar, pueblo vecino».
«Cada uno de estos municipios ha demostrado poseer esa magia especial que los hace únicos, uniéndose ahora a nuestra familia mágica para seguir enriqueciendo el patrimonio cultural, histórico, natural, así como nuestras tradiciones y legado que defendemos juntos», se apunta desde la asociación encargada de elaborar este listado. «Pueblos Mágicos significa pueblos vivos; pueblos que mantienen sus tradiciones, sus fiestas, sus costumbres, su patrimonio inmaterial que los hace únicos. Pueblos que mantienen la colaboración entre sus instituciones y sus asociaciones, sus cooperativas, sus comunidades, trabajando juntos por un mejor futuro».
Son «pueblos que cuidan su patrimonio natural y hacen compatible la existencia de este con sus campos y labrantíos. Pueblos orgullosos de su patrimonio histórico y monumental, que restauran, que conservan, que hacen de él un signo de identidad, de su Historia. Pueblos que llenan de sabor nuestras mesas con productos locales de calidad, inimitables, reconocidos internacionalmente y protegidos por denominaciones de origen o marcas de calidad», añade la asociación.
También, «pueblos abiertos al visitante. Pueblos para venir, para visitar, para quedarse y hacer un nuevo proyecto de vida, viviendo lo mejor de nuestros Pueblos Mágicos y especialmente, pueblos para volver a vivir experiencias únicas». Por encima de todo lo anterior, «el esfuerzo de los Pueblos Mágicos, no se centra en una competencia absurda por ser el más bonito o más famoso. Los Pueblos Mágicos no aspiran a ser mejores que nadie, ni más que nadie. Aspiran a ser mejor de lo que ahora son y lo hacen con espíritu de cooperación, de generosidad, de complicidad entre todos los que trabajan, viven, visitan y quieren al mundo rural».
Pueblos Mágicos es una iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales IDL, entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional fundada en 1997, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. IDL, desde su fundación – hace ya 20 años – ha participado, colaborado o impulsado centenares de proyectos en el medio rural en colaboración con ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y grupos de desarrollo rural en materias de desarrollo local, planificación estratégica, promoción y desarrollo turístico. También ha liderado y participado en numerosos proyectos europeos Leonardo da Vinci, en colaboración con universidades y organismos gubernamentales de Francia, España, Polonia, Portugal y Rumania.
«El conocimiento profundo del medio rural, la experiencia acumulada durante 20 años en la elaboración y dirección de estudios y programas y la experiencia internacional de los distintos programas europeos en que IDL ha participado, hace que Pueblos Mágicos de España nazca con las mejores garantías de éxito y sea una clara estrategia diferenciadora y de calidad, para el impulso del conocimiento y desarrollo turístico de los pueblos que participen en el programa», han asegurado.