
La medida implica también la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal y los beneficiarios percibirán esta ayuda hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma.
51.393 autónomos malagueños van a percibir la prestación extraordinaria por cesed de actividad, cifra que en Andalucía se eleva a 216.934 y en España a 1.154.195, lo que supone otra inyección de 641,2 millones de euros del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración al colectivo para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria del COVID-19.
Esta prestación, que conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal, fue aprobada en el Real-Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración del estado de alarma.
Andalucía es la comunidad autónoma donde se han registrado más solicitudes, el 18,66% del total (227.961), seguida de Cataluña (16,10%), Madrid (12,68%) y la Comunidad Valenciana (11,83%). En términos absolutos, además de las 216.934 solicitudes tramitadas en Andalucía, en Cataluña han sido 179.224 y en la Comuunidad de Madrid, 146.197. En los datos desagregados por CCAA y sectores hay un desajuste temporal respecto a las cifras totales, por eso la suma total es más baja.
En Andalucía, por provincias, Málaga encabeza el número de solicitudes presentadas, con 54.341, de las que han resultado favorables 51.393, mientras que en la provincia de Sevilla, de las 48.791 tramitadas han sido positivas 46.732. En el caso de Granada, se han presentado 28.902 y han sido aceptadas 27.129; en Cádiz, registradas 28.859 y aprobadas 27.474; y en Córdoba, donde se han registrado 21.269, 20.361 han sido aprobadas. Por su parte, Jaén ha resuelto de forma positiva 16.600 de las 17.071 presentadas; 16.090 en Almería (17.032 en total) y, por último, 11.155 a favor de las 11.690 registradas en Huelva.
El pasado 17 de abril ya se realizó el ingreso de la primera mensualidad a 919.173 autónomos, lo que supuso una inyección de 670,9 millones de euros, correspondiente al período entre el 14 de marzo y esa fecha. Ahora, esos autónomos han percibido media mensualidad. Además, se han incorporado 235.574 nuevas prestaciones.
Tiene acceso a esta prestación cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturacón caiga en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestres anterior. En el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar -con unas actividades muy estacionles- o de la cultura y el espectáculo, el período de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores.
Los autónomos beneficiarios de la prestación que puedan abrir su negocio al inicio de la desescalada seguirán precibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma. La ayuda busca proteger la falta de ingresos de los autónomos en esta situación excepcional y contribuir a la supervivencia de su negocio.
A fecha 28 de abril, 1.233.744 trabajadores por cuenta propia han solicitado esta prestación extraordinaria a las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. Se han aprobado el 93% de las solicitudes tramitadas y hay un 4% pendiente de evaluar. La prestación tiene una cuantía del 70% de la base reguladora, es decir, un mínimo de 661 euros en el caso de los que cotizan por la base mínima.
Para solicitarla no se exige período mínimo de cotización exigido para otras prestaciones, sólo es necesario estar en alta como autónomo en el régimen correspondiente y hallarse al pago de las cotizaciones sociales. Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo, como por ejemplo orfandad o viudedad, y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.
Por sectores, el mayor número de peticiones se ha concentrado en el sector comercio, con 286.822 peticiones, mientras que le siguen hostelería (234.469) y construcción (108.400).
Con el objetivo de facilitar la tramitación de esta prestación a los autónomos que aún no estuvieran adscritos a ninguna mutua, la pasada semana el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley por el que se permite que lo puedan hacer para solicitarla.
C.N.A.E.
Varones
Mujeres
Género sin determinar
Totales
Solicitudes presentadas
Solicitudes favorables
Solicitudes presentadas
Solicitudes favorables
Solicitudes presentadas
Solicitudes favorables
Solicitudes presentadas
Solicitudes favorables
A – Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
4.763
4.187
1.749
1.460
246
211
6.758
5.858
B – Industrial extractivas
147
133
38
33
5
4
190
170
C – Industria manufacturera
37.253
33.013
15.276
13.263
2.708
2.424
55.237
48.700
D – Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondici
132
122
53
46
5
4
190
172
E – Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos
221
192
66
61
11
9
298
262
F – Construcción
96.738
86.376
8.303
7.286
3.379
2.930
108.420
96.592
G – Comercio al por mayor y al por menor, reparación vehí
155.152
143.186
123.351
115.550
8.319
7.451
286.822
266.187
H – Transporte y almacenamiento
47.310
42.995
5.811
5.066
1.271
1.054
54.392
49.115
I – Hostelería
130.226
124.474
96.608
93.025
7.635
7.162
234.469
224.661
J – Información y comunicaciones
10.092
8.937
3.115
2.726
433
387
13.640
12.050
K – Actividades financieras y de seguros
3.193
2.787
2.328
2.005
139
113
5.660
4.905
L – Actividades inmobiliarias
8.234
7.495
7.153
6.435
471
442
15.858
14.372
M – Actividades profesionales, científicas y técnicas
33.951
31.017
26.009
23.329
1.775
1.566
61.735
55.912
N – Actividades administrativas y servicios auxiliares
20.437
18.586
15.310
13.998
1.186
1.033
36.933
33.617
O – Administración pública y defensa; Seguridad Social obli
172
158
234
201
10
9
416
368
P – Educación
19.566
18.395
28.311
26.332
1.462
1.385
49.339
46.112
Q – Actividades sanitarias y de servicios sociales
19.236
17.334
30.360
27.236
1.566
1.468
51.162
46.038
R – Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
24.505
23.548
14.423
13.910
1.214
1.153
40.142
38.611
S – Otros servicios
39.365
37.394
83.127
80.667
4.126
3.869
126.618
121.930
T – Actividades de los hogares como empleadores domésti
20
20
41
34
1
1
62
55
U – Actividades de organizaciones y organismos extraterrito
58
45
66
56
4
4
128
105
Otros
31.851
31.303
24.022
23.616
17.606
17.303
73.479
72.222
TOTAL
682.622
631.697
485.754
456.335
53.572
49.982
1.221.948
1.138.014
Hay un desajuste temporal entre los datos desagregados por CCAA y las cifras totales, por eso la cifra total del cuadro es menor a la global