
La Axarquía arranca julio con una fuerte caída del desempleo, registrando 429 personas paradas menos que el mes anterior. Vélez-Málaga lidera esta mejora con una bajada de 228 desempleados, lo que supone un 4,95% menos, una de las cifras más destacadas entre los grandes municipios de la provincia. También destacan las bajadas en Rincón de la Victoria, Nerja, Algarrobo y Torrox, mientras que en 15 municipios del interior el paro se mantuvo o aumentó.
La comarca de la Axarquía ha comenzado el mes de julio con 429 personas desempleadas menos que en junio, marcando así un nuevo mínimo anual en la cifra total de parados: 12.957 personas.
Vélez-Málaga ha sido el municipio que más ha contribuido a esta bajada del desempleo, con 228 parados menos, lo que supone un descenso del 4,95 % respecto al mes anterior, uno de los más significativos entre los grandes municipios de la provincia de Málaga, según los datos difundidos por el programa Hora 14 de la Cadena SER Axarquía.
También han registrado importantes descensos Rincón de la Victoria (77 personas), Nerja (48), Algarrobo (33) y Torrox (28). Sin embargo, en 15 municipios del interior de la comarca, el paro se ha mantenido estable o ha experimentado ligeros aumentos durante junio.
En el conjunto de la provincia de Málaga, el paro se redujo en 2.500 personas, una cifra que ha sido valorada positivamente por sindicatos y empresarios. Desde CCOO, destacan que Málaga es la cuarta provincia de España con mayor reducción del paro, aunque subrayan que los hombres han sido los principales beneficiados, mientras que las mujeres mayores de 44 años siguen representando un 30 % del colectivo sin empleo anterior y con más de un año sin trabajar.
Según María José Prados, secretaria de empleo de CCOO en Málaga, la mayor bajada porcentual se ha dado entre los jóvenes, según ha explicado a la Cadena SER Axarquía. El dato más positivo llega de la mano de la afiliación a la Seguridad Social, que marca un récord histórico con 752.677 cotizantes. Solo en junio, 7.349 personas encontraron empleo en la provincia.
En cuanto a contratación, se firmaron 6.828 contratos más que en mayo, siendo un 46 % indefinidos, aunque la tasa de temporalidad aún ronda el 54 %.
Desde UGT, también destacan la mejora del mercado laboral, pero insisten en la necesidad de políticas activas de empleo enfocadas a mujeres y mayores de 45 años. María Luisa Domínguez ha calificado en SER Axarquía estos datos como “un buen inicio de temporada estival”.
El sector servicios lideró el descenso del paro con casi 2.000 personas menos, representando el 75 % de la caída total. Por género, aunque el desempleo bajó más entre las mujeres, estas siguen representando el 61 % del total de personas paradas, existiendo una brecha de género de 22 puntos.
Desde el sector empresarial, se valoran positivamente estos datos en el inicio de la temporada turística alta. Se reclama, no obstante, apoyo específico para los desempleados de larga duración y para sectores con falta de personal.
Los empresarios de la hostelería prevén un verano muy positivo en Málaga, con la posibilidad de superar los 114.000 trabajadores en el sector, lo que supondría un tercio de todos los contratos firmados en Andalucía. Según Javier Frutos, presidente de Hostelería de Andalucía y de la Asociación de Hosteleros de Málaga, los perfiles más demandados son los de camareros y cocineros, tanto titulares como ayudantes.