
La Administración que más ha invertido en lo que va de año son los Ayuntamientos y la Diputación que acaparan el 60% de esas inversiones.
La inversión pública ha caído en la provincia de Málaga un 35% este año, uno de los mayores descensos de la última década. Las Administraciones han gastado casi 185 millones de euros. Según ha informado Cadena Ser Axarquía.
Promotores y constructores hablan de estancamiento y critican duramente el abandono por parte del Gobierno central que lleva ocho meses en funciones. Las licitaciones de obra nueva han alcanzado los 185 millones de euros, según los constructores, que demandan una aportación mínima de 500 millones de euros para esta provincia.
La Administración que más ha invertido en lo que va de año son los Ayuntamientos y la Diputación que acaparan el 60% de esas inversiones. Le siguen la Junta de Andalucía y, finalmente, el Estado, que apenas ha aportado un 10% a esa cifra.
Violeta Aragón, secretaria general de la Asociación de Promotores y Constructores de la provincia de Málaga, ha explicado que se ha producido “una caída drástica de la inversión en aproximadamente un 30% o 35%. Cae la inversión pública en todos los ámbitos”. “La Administración local está invirtiendo menos, la Junta de Andalucía también y la estatal. La local y la autonómica han caído en torno a un 30% y la estatal sobre un 50%”, ha desarrollado.
Para la secretaria general, la actual situación política es el principal desencadenante de esta bajada. “Todo esto está condicionado por la situación electoral en la que nos encontramos, estamos en un Gobierno en funciones que no termina de asentarse y que no permite que las inversiones salgan. En el ámbito local, tras las elecciones ha sido difícil la conformación de los Gobiernos y, por tanto, los presupuestos locales han salido muy tardes y, si no hay presupuestos, no hay inversión”, ha sentenciado.
A pesar de ser año electoral, la situación de bloqueo del Gobierno sin presupuestos ha lastrado al sector de la construcción. “Entendemos que es un problema básico no tener unos presupuestos aprobados para que en ellos se contemplen las inversiones productivas”, continuaba Aragón.
Para Violeta Aragón, la solución está en restablecer el normal desarrollo de las Administraciones. “Necesitamos que la situación se restablezca y que la inversión productiva llegue hasta nuestra provincia, no solo para dar trabajo al sector de la construcción -que es uno de los motores de nuestra economía local-, sino también porque las infraestructuras son básicas para el territorio y dotar de servicios justos y adecuados a los que vivimos en esta provincia”, concluía.