El Consejo de Ministros aprueba la adenda de modificación del convenio de gestión directa de Acuamed que permitirá la desaladora de la Axarquía entre otras actuaciones.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado este martes, 9 de julio, la adenda número uno de modificación del convenio de gestión directa de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) que permitirá, entre otras actuaciones, la futura planta desaladora que se ubicará en Vélez-Málaga con una inversión prevista de cien millones de euros.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha destacado que «esto permite, a esta empresar, seguir con los trabajos que ya se habían iniciado previamente, como la constitución de la Junta Central de Usuarios, después de que la Junta de Andalucía empleara ocho meses en decidir la ubicación y rechazó participar en la redacción del proyecto, como sí hicieron en otras comunidades de España, el Gobierno de España sigue dando pasos para materializar esta importante infraestructura para aportar agua en una situación tan preocupante de sequía como padecemos», según recoge Cadena SER Axarquía.
Además de las actuaciones citadas con anterioridad, incorpora otras como la interconexión de las desaladoras de agua de mar de interés general en la cuenca del Segura; la reutilización de las aguas depuradas de la EDAR Monte Orgegia de Alicante; la mejora del aprovechamiento de las aguas regeneradas procedentes de las EDARs de Orihuela Costa y Torrevieja, también en Alicante, y actuaciones de desalación en el levante almeriense, con la planta de Bajo Almanzora II, en Almería.
Asimismo, en Cataluña también se va a iniciar la ejecución de la desaladora de Foix y las obras de ampliación de la planta de Tordera. La inversión total asciende a 513 millones: 223 millones para la situada en la provincia de Barcelona y 290 millones para la de la provincia de Girona.