El Camino de Torrox abre su primera fase al tráfico, marcando un avance en la descongestión de la red viaria local y conectando eficientemente Vélez-Málaga con La Caleta y con la parte más oriental del municipio.
Vélez-Málaga ha celebrado este lunes un importante hito en la mejora de sus infraestructuras viarias con la firma del acta de recepción de las obras del Camino de Torrox y la apertura oficial al tráfico. En el acto, presidido por el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, han estado presentes el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y otras representaciones políticas del Ayuntamiento y la Diputación.
La renovación y ampliación del Camino de Torrox ha supuesto una inversión de 1.828.189 euros, de los cuales 800.000 euros han sido aportados por la Diputación de Málaga y el resto por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Las obras, ejecutadas por la empresa Obras Públicas y Regadíos S.A., han concluido tras un ligero retraso debido a imprevistos surgidos durante su ejecución. No obstante, ya están listas y abiertas al tráfico, marcando un paso fundamental en la mejora de la red viaria local.
Jesús Lupiáñez, alcalde de Vélez-Málaga, ha destacado la importancia de esta infraestructura para el municipio: “Hoy damos un paso fundamental para mejorar la movilidad en nuestro municipio y conectar de manera más eficiente la parte oriental con el centro de Vélez. Esta avenida, que cuenta, de momento, con un carril por sentido, una mediana y zonas de aparcamiento, representa un avance clave en la descongestión de nuestra red viaria”.
La primera fase del proyecto ha abarcado un tramo de 786 metros de longitud, desde la rotonda de El Limonar hasta una nueva rotonda en las proximidades de la A-7, con dos carriles en un sentido, acerado, mediana con arbolado y zonas de aparcamiento. Según explicó el alcalde, el diseño completo del Camino de Torrox incluye dos carriles adicionales en el tramo final, previstos en la segunda fase, así como la incorporación de un carril bici. En conjunto, la infraestructura alcanzará los 1.300 metros de longitud y 26 metros de ancho, con dos viales de ida, dos de vuelta, mediana y acerado de tres metros a ambos lados.
“Esperamos que desde el Gobierno de España también se atiendan nuestras peticiones y se complete el semienlace a la autovía, una conexión esencial para potenciar el desarrollo de esta zona estratégica del municipio,” añadió Jesús Lupiáñez. Además, subrayó que este proyecto no solo mejorará la movilidad, sino que será un motor económico, atrayendo nuevas inversiones y consolidando la expansión urbanística y empresarial de la zona oriental del municipio.
Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha valorado la colaboración entre administraciones para hacer realidad esta obra tan demandada: “Desde la Diputación seguimos comprometidos con dotar a los municipios de infraestructuras que impulsen su desarrollo y calidad de vida. El Camino de Torrox es un claro ejemplo de cómo la cooperación institucional genera resultados tangibles para los ciudadanos”.