
Se pueden producir aguaceros de 30 litros por metro cuadrado en una hora o acumulados de 80 en un período de 12 horas desde las 9:00 horas hasta la medianoche.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este viernes, Día de Andalucía, el aviso naranja por fuertes lluvias en la provincia de Málaga en las áreas geográficas de Sol, Guadalhorce y Ronda desde las 9:00 horas hasta la medianoche. También habrá aviso amarillo por tormentas en la Costa del Sol durante el mismo intervalo.
Se pueden producir aguaceros de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora o acumulados de 80 en un período de 12 horas, siendo estas cantidades más probables en la zona occidental de Sol y Guadalhorce, según indica el aviso de Meteorología. En la comarca de Ronda, el aviso naranja es por probables lluvias de 30 litros en una hora y amarillo por acumulados de 40 en 12 horas.
AEMET pronostica para este viernes 28 de febrero en la provincia de Málaga cielos cubiertos acompañados de precipitaciones moderadas que se irán extendiendo de oeste a este a lo largo de la mañana. En la mitad occidental de la provincia se espera que sean persistentes y localmente fuertes y con tormentas. Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en descenso. Los vientos soplarán flojos de componente sureste, aumentando a moderados durante la mañana, cuando pueden ser ocasionalmente fuertes en el litoral; amainando por la tarde.
AEMET prevé además activar avisos amarillos por precipitaciones entre las 9:00 horas y la medianoche de mañana viernes en Grazalema, la Campiña y el Estrecho; y en el litoral de Cádiz y de Huelva entre las 6:00 horas y las 18:00 horas.
Recomendaciones a la población
El 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, pide a la población extremar a precaución y mantener una conducta responsable ante el aviso naranja por lluvias en la provincia de Málaga.
De este modo, el 112 recomienda extremar la precaución y seguir algunas pautas de autoprotección para prevenir riesgos y garantizar la seguridad. En días de fuertes precipitaciones y tormentas, es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de medios de comunicación y redes sociales de la previsión meteorológica.
Con lluvia al volante se debe disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca hay que cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo una zona anegada, después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.
En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores, ya que el oleaje podría arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
El 112 recomienda mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.